1 de cada 3 personas que tuvieron Covid-19 sufren trastorno mental o neurológico: estudio
Un estudio de la Universidad de Oxford busca encontrar la verdadera causa de los trastornos detectados en personas que padecieron Covid-19
México.- Una de cada tres personas que tuvieron Covid-19 tienen algún trastorno mental o neurológico, señala un estudio realizado por un grupo de investigación de la Universidad de Oxford.
Para realizar el estudio, publicado en la revista The Lancet Psychiatry y encabezado por Paul Harrison, el grupo de investigación revisó el historial médico de 236 mil 379 pacientes mayores de 10 años en Estados Unidos que se contagiaron de Covid-19 después del 20 de enero de 2020, que están registradas en la base de datos e TriNetX y que siguen vivas.
¿Enfermera simuló vacunación Covid-19 en CDMX?
Los datos fueron comparados con 105 mil 579 pacientes que tuvieron gripe en el mismo periodo y con 236 mil 38 con otro tipo de infecciones respiratorias (incluida la gripe).
Los resultados: existe 44 por ciento de más riesgo de padecer alguna enfermedad mental (como ansiedad o depresión) o neurológica (como demencia) después de padecer Covid-19; mientras que el riesgo por otra enfermedad respiratoria es de 16 por ciento.
Vacunan contra Covid-19 a fiscal de Coyoacán; lo separan de su cargo
34 % de pacientes que tuvieron Covid-19 tienen algún trastorno mental o neurológico
El equipo de investigación de la Universidad de Oxford concluyó que una de cada tres personas que tuvieron Covid-19 sufrieron algún trastorno mental o neurológico.
Estos fueron los resultados:
- Al 34 por ciento de las personas con Covid-19 le fue diagnosticado algún trastorno de salud mental en los seis meses posteriores al contagio.
- El 17 por ciento sufrió ansiedad -la enfermedad más frecuente de catorce analizadas.
- El 14 por ciento experimentó cambios de humor.
- El 5 por ciento tuvo insomnio.
Cynthia Klitbo: Le niegan vacuna contra Covid-19 en Estados Unidos
Sin embargo, el estudio señala que hay que seguir investigando, ya que la Covid-19 parece que resulta un mayor riesgo de padecer trastornos psiquiátricos o neurológicos que otras infecciones.
El psiquiatra Max Taquet, también parte del estudio, recalcó que hay que seguir investigando porque los datos analizados son limitados y no revelan si hubo cambios en las pacientes después de esos primeros seis meses cuáles son causas de los diagnósticos.
Con información de EFE