El Gobierno de China se manifestó en contra de los aranceles del 50% que el Gobierno de México propone a la importación de autos, tanto de este como de otros países asiáticos.

Ayer 10 de septiembre, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que como parte del Paquete Económico 2026, México aumentará los aranceles a productos importados, tales como autos o textiles provenientes de países con los que el Gobierno no tiene tratado de libre comercio.

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que esta medida sea para mejorar las relaciones con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, manifestó la inconformidad de su Gobierno con esta disposición.

“China se opone a toda forma de unilateralismo”, respondió el gobierno de Xi Jinping a México

Hoy 11 de septiembre, el Gobierno de China, encabezado por el presidente Xi Jinping, respondió a las intenciones de naciones de aunentar aranceles para autos y textiles de dicho país, tras las declaraciones en México.

De acuerdo con un reporte del periódico Global Times, el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, señaló que China “siempre ha defendido una globalización económica inclusiva y mutuamente beneficiosa".

En este sentido, agregó que:

“China se opone a toda forma de unilateralismo, proteccionismo y medidas discriminatorias o excluyentes, y se opone firmemente a cualquier restricción impuesta a China bajo coerción de terceros que perjudique sus legítimos derechos e intereses”.

Gobierno de China

En esa relación de ideas, Lin Jian manifestó que China “protegerá resueltamente sus derechos e intereses según la situación actual", pero no dio a conocer los alcances de la “protección” que llevará a cabo su Gobierno.

Claudia Sheinbaum dice que los aranceles de México contra China no son para mejorar relaciones con Estados Unidos

También hoy 11 de septiembre, Claudia Sheinbaum fue cuestionada por la imposición de aranceles que el Gobierno de México administró sobre China, situación que adjudicó al Plan México y no para mejorar relaciones con Estados Unidos.

“No tiene ese objetivo. Recuerden que el Plan México yo lo presenté antes de que incluso el presidente Trump supiéramos iba a ganar, todavía estaba la elección de Estados Unidos y hablamos del Plan México y de sustitución de importaciones y de fortalecimiento de la industria nacional (...). No está pensado en función de las negociaciones con Estados Unidos sino de un proyecto nacional”.

Claudia Sheinbaum

“No queremos ningún conflicto con ningún país, se está hablando con el embajador de China en México, con Corea del Sur. Les estamos explicando que es una medida que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra economía y del Plan México, pero lo que queremos es hablar sin necesidad de generar algún conflicto", dijo sobre la medida contra otros países de Asia.

Por su parte, Marcelo Ebrard explicó que la medida arancelaria se llevará “hasta el tope que nos permita la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, además de que el objetivo es no perder 320 mil empleos.

“Eso sí estarían en riesgo. ¿De dónde sacamos esa cifra? De lo que pasó con textiles y calzado. Y lo que está ocurriendo con otras industrias. Entonces, no lo va a permitir la presidenta (Claudia Sheinbaum) y creo que tiene razón”.

Marcelo Ebrard