El presidente de Colombia, Gustavo Petro, justificó el aumento de impuestos por la reforma tributaria impulsada por su gobierno, al asegurar que los pobres casi no usan gasolina.

Durante un discurso llevado a cabo la noche de este martes 2 de septiembre, el presidente colombiano Gustavo Petro argumentó a favor del aumento en el precio de los combustibles, porque según él, las personas en situación de pobreza “casi no usan” gasolina, sino que éstas son utilizadas mayoritariamente por la población acaudalada o que al menos cuenten con un vehículo particular.

“Cuando decimos impuestos a los vehículos de alto cilindraje le ponemos impuesto a la gasolina, pero el pobre no usa casi gasolina, el que más usa es el de las cuatro puertas”, expresó Petro.

La iniciativa de reforma tributaria fue enviada al Congreso de Colombia el 1 de septiembre de 2025.

Gustavo Petro niega que aumento de impuestos afecten a clase trabajadora

Gustavo Petro rechazó que el aumento de impuestos, por su reforma tributaria, afecten a la clase pobre trabajadora de Colombia y refirió que los incrementos están pensandos en las personas que “se llevan la plata (dinero) a paraísos fiscales, no al pobre trabajador”.

Según el mandatario colombiano, la secretaria de un banquero paga más impuestos que el banquero.

Petro acusó que quienes critican la reforma tributaria y quienes aseguran que “meterá a Colombia en el abismo”, no quieren que se le pongan impuestos a los ricos.

En este sentido, Petro señaló que su gobierno busca ponerle impuestos a la renta de la banca “porque la utilidad de los banqueros es el producto del trabajo de los demás colombianos”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Gustavo Petro: Aumento del precio de la gasolina en Colombia aún no entra en vigor

La reforma tributaria de Gustavo Petro y el aumento en los precios de las gasolinas afectaría a diversos sectores, pero esta medida aún no entra en vigor.

El Congreso deberá someterla a discusión, análisis y en caso, aprobarla.

Cabe destacar que varias medidas de la reforma se aplicarían de forma progresiva entre 2026 y 2028.