¿Islas Malvinas o Falklands? En la exitosa serie de Netflix, El Eternauta, hay una respuesta muy clara sobre el nombre que debe recibir el archipiélago ubicado en el Atlántico Sur.
Lo anterior debido a que la traductora de El Eternauta tomó la firme decisión de usar Islas Malvinas y no Falklands, para la adaptación de la serie en todos los idiomas, incluso en inglés.
Ante ello, la propia traductora de la mini serie que se estrenó el pasado 30 de abril en Netflix, reveló por medio de un contundente texto, el por qué de los subtítulos en inglés.

Traductora de El Eternauta no dudó en llamar Malvinas Islands en los subtítulos en inglés
Daiana Estefanía Díaz, traductora de El Eternauta, tomó una decisión contundente que ha recibido el respaldo no solo del gremio, sino de toda Argentina: en la serie son Malvinas Islands, no Falklands.
Así lo destacó la propia encargada de la traducción en inglés y asesoría para la adaptación de la serie en el resto de idiomas, por medio de un categórico texto que compartió en su perfil de LinkedIn.




En él, Daiana Estefanía Díaz destacó que si la intención era la de asegurar la verosimilitud de El Eternauta, llamar a las Islas Malvinas como Falklands no era una decisión ni por asomo correcta.
Lo anterior debido a que en su texto, la traductora de la serie destacó de forma contundente que sabe que "ningún argentino, sea real o ficcional, las llamaría de otro modo".
Además, como asesora de la traducción internacional, sugirió que en los subtítulos de todos los idiomas se usara el nombre de Islas Malvinas aunque haya países en los que no se les conozca de esa manera.
Gracias a la sugerencia que hizo, destacó, en las traducciones en idiomas como checo, japonés, italiano y otros de El Eternauta, se mencionan a las Malvinas Islands y no a las Falklands Islands.
En suma, la traductora de El Eternauta sentenció que su decisión no fue un capricho, sino que se trató de una apuesta no solo por la autenticidad, sino por la memoria y el respeto cultural.
“No se trata de caprichos personales ni de intransigencias, sino de buscar transmitir de manera fiel, auténtica y profesional la esencia y la idiosincrasia de estos personajes en el contexto de la obra y nuestro país más allá de las fronteras idiomáticas”
Daiana Estefanía Díaz. Traductora de El Eternauta

Argentina mantiene el reclamo a Reino Unido por la devolución de las Islas Malvinas
En 1983, tras un conflicto bélico que se caracterizó por una acción militar desproporcionada por parte del Reino Unido contra Argentina, las Islas Malvinas fueron arrebatadas de la nación sudamericana.
Datos oficiales indican que durante la guerra de las Malvinas, un total de 649 soldados argentinos, la gran mayoría de ellos menores de 24 años, murieron a manos de expertos combatientes británicos.
Desde la poco equilibrada guerra, Argentina mantiene un reclamo histórico por la soberanía del archipiélago que el mundo, gracias a El Eternauta, conoce como Malvinas Islands y no como Falklands.

Así ocurre debido a que Argentina acusa que las islas fueron usurpadas en 1833 por fuerzas británicas, año en el que afirman, se registró una ocupación ilegítima de un territorio que le pertenece.
Debido a ello, distintos gobiernos argentinos, a lo largo de varias generaciones, han apelado al derecho internacional en busca de resoluciones de la ONU que les permita retomar el control de las islas.
Apenas en el mes de enero de 2025, la Cancillería argentina reafirmó sus derechos sobre el archipiélago y expresó su disposición a reanudar negociaciones bilaterales con el Reino Unido.
Más tarde, en abril de 2025, el presidente Javier Milei ratificó el reclamo y aseguró que la lucha por la soberanía “no cesará hasta que la bandera argentina vuelva a flamear en las islas”.
No obstante, el gobierno británico reafirmó s postura de rechazo debido a que expresó que “los isleños han expresado su deseo de seguir siendo británicos” y que “no hay bases para negociar la soberanía.
De forma reciente, la mini serie de Netflix, El Eternauta, reavivó el debate en el plano cultural, toda vez que en ella se mencionan a las Islas Malvinas incluso en su traducción al inglés británico.
