México.- El huracán "Dorian" que azotó a las Bahamas ha disminuido su fuerza y ya es categoría cuatro, sin embargo, el peligro no ha pasado y piden a los habitantes estar alerta.
Ayer, 1 de septiembre, el huracán se clasificó en categoría cinco, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) asignó a "Dorian" la máxima clasificación por alcanzar vientos de 267 kilómetros por hora.
El huracán tocó tierra en el rayo Elbow de las islas Ábaco, noroeste de las Bahamas, y se convirtió en el más poderoso en impactar el archipiélago de unas 700 islas.
El primer ministro, Hubert Minnis, declaró en conferencia de prensa y entre lagrimas que un huracán de este tipo nunca había sido visto en Bahamas.
"Nos enfrentamos a un huracán como no habíamos visto nunca en la historia de las Bahamas... Probablemente sea el día más triste de mi vida".
Hubert Minnis. Primer ministro de Bahamas
Por la llegada de "Dorian" calculan que haya alrededor de 13 mil casas dañadas o completamente destruidas y a 24 horas de haber tocado tierra, aún no se sabe cuáles y cuántas son las afectaciones.
Disminuye pero sigue siendo peligroso
Aunque hoy, 2 de septiembre, el huracán casi se ha parado y bajo a categoría cuatro, las autoridades pidieron seguir tomando precauciones.
El gobierno pidió a la población encontrar artículos flotantes y a tomar martillos par poder salir de sus áticos en caso de que se queden atrapados por las inundaciones que ha provocado.
El jefe de la policía, Samuel Bulter, pidió a las personas permanecer tranquilas porque ahora los rescatistas no pueden ayudar a tantos.
Declaran emergencia en Georgia y Carolina del Sur
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró emergencia en los estados Georgia y Carolina del Sur por el huracán. En Florida ya había la declarado desde el pasado viernes.
El aeropuerto Palma Beach y Fort Lauderdale-Hollywood tuvieron que cerrar.
Y en el de Miami se mantenía abierto pero advirtió a los pasajeros que esperaban un tráfico superior al normal.
Con información de AP, AFP y EFE