En votación el Congreso de Uruguay ha aprobó la despenalización de la eutanasia, haciendo historia al convertirse en el tercer país de América Latina en implementar la muerte digna, tras Ecuador y Colombia.
Dicha votación que aprueba la despenalización de la eutanasia en el senado de Uruguay se da con 20 votos a favor y 11 en contra en la cámara alta.
Y tras la votación en la cámara de diputados en Uruguay en agosto pasado, en el que el conteo fue de 64 sufragios a favor y 29 en contra.
El objetivo de la ley que despenaliza la eutanasia el Uruguay, busca “regular y garantizar el derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir, en las circunstancias que ellas determinen”.
Ante su derecho de una muerte “indolora, apacible y respetuosa” a quienes así lo deseen.
Con ello, ahora la ley que aprueba la despenalización de la eutanasia en Uruguay solo debe esperar su reglamentación en el poder ejecutivo para que se implemente.
Por lo que la ley que aprueba la despenalización de la eutanasia en Uruguay entrará en vigor luego de sea promulgada por el presidente y 180 días (seis meses) para su reglamentación.

¿Cómo se podrá hacer uso de la eutanasia en Uruguay?
Según lo aprobado en el Congreso de Uruguay, la eutanasia estará disponible para ciudadanos naturales o legales del país.
Sin embargo, también se contempla el derecho de la eutanasia para extranjeros que acrediten su residencia en Uruguay.
Asimismo, los requisitos para solicitar la eutanasia en Uruguay, los solicitantes deberán:
- Ser mayor de edad
- Ser psíquicamente apto
- Tener una enfermedad incurable e irreversible
- Estar en etapa terminal
- Que su padecimiento les cause un sufrimiento insoportable
- Presenta un grave y progresivo deterioro de su calidad de vida