La Universidad de Harvard demandó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por impedir la inscripción a estudiantes extranjeros; la institución denunció una “acción ilegal e injustificada” del primer mandatario.

Hoy viernes 23 de mayo, Harvard hizo público un comunicado con el que se manifestó en contra de la revocación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP), luego de la disposición del gobierno de Donald Trump en ese sentido.

Harvard explicó que esto se dio como represalia por negarse a renunciar a su independencia académica, así como a un sometimiento ilegal de asunción de control, por lo que la prestigiosa universidad condenó la la medida al señalarla como ilegal e injustificada:

“Condenamos esta acción ilegal e injustificada. Pone en peligro el futuro de miles de estudiantes y académicos en Harvard y sirve de advertencia a innumerables personas en universidades de todo el país que han venido a Estados Unidos para continuar su educación y alcanzar sus sueños“.

Harvard
Donald Trump

Harvard presenta demanda contra Donald Trump ante tribunal federal por impedir inscripción a estudiantes extranjeros

Hoy 23 de mayo, la Universidad de Harvard presentó una demanda en contra de Donald Trump ante un tribunal federal, luego de que su gobierno revocó la capacidad de la institución para inscribir a estudiantes extranjeros.

De acuerdo con una copia de la demanda facilitada para CNN, Harvard denunció que:

“Es el último acto del Gobierno en clara represalia por el ejercicio por parte de Harvard de su derecho, amparado en la Primera Enmienda, a rechazar las exigencias del Gobierno de controlar la gobernanza de Harvard, su plan de estudios y la ‘ideología’ de sus profesores y estudiantes”.

Universidad de Harvard

En ese sentido cabe recordar que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ordenó a su Departamento poner fin a la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) de Havard

Esto último se dio luego de que la Universidad se negó a entregar los registros de conducta de los estudiantes extranjeros de la institución que fueron solicitados por el propio Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Gobierno de Donald Trump exige a Harvard entregar registros de conducta de estudiantes extranjeros “en un plazo de 72 horas”

Sin embargo, el gobierno de Donald Trump, por medio de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, reiteró su exigencia de entregar los registros de conducta de los estudiantes extranjeros “en un plazo de 72 horas” a fin de recuperar la posibilidad de matricular alumnos de otros países.

En fechas pasadas, Harvard recordó que su estudiantes extranjeros provienen de más de 140 países, a quienes les reiteró su apoyo al ser considerados como compañeros, amigos, colegas y mentores, así como colaboradores de la institución.

“Gracias a ustedes, sabemos y comprendemos mejor, y nuestro país y nuestro mundo son más ilustrados y resilientes. Los apoyaremos en nuestro máximo esfuerzo para garantizar que Harvard permanezca abierta al mundo”.

Universidad de Harvad

En esa relación de ideas, la Universidad señala que 9 mil 970 personas de su comunidad académica son extranjeros, mientras que 6 mil 793 estudiantes internacionales representan el 27.2 % de su matrícula en el año académico 2024-2025.

La medida del gobierno de Donald Trump se da en un contexto en el que su gobierno criticó los las protestas y campamentos a favor de Palestina dentro de Harvard; esto en el marco de los ataques de Israel contra Palestina, considerados por la Organización de las Naciones Unidas como “actos genocidas”.

Tomando en cuenta lo anterior, Harvard ha enfrentado presiones como el hecho de tener que cambiar el nombre de su Oficina de Equidad, Diversidad, Inclusión y Pertenencia a Comunidad y Vida en el Campus.