La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1294 desde su comienzo el 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy martes 9 de septiembre de 2025, Volodímir Zelenski pide apoyo de aliados tras ataque ruso a sede de Gobierno.

En tanto, al menos 21 personas que habían ido a cobrar su pensión murieron este martes en un ataque ruso contra un pueblo del este de Ucrania, denunció el presidente Volodimir Zelenski.

“Un salvaje ataque ruso con una bomba aérea sobre el pueblo de Yarova, en la región de Donetsk”, mató a “más de 20” civiles, denunció Zelenski en las redes sociales.

El bombardeo ocurrió mientras los habitantes estaban recibiendo los pagos de sus jubilaciones, agregó el jefe de Estado, quien instó a la comunidad internacional a tomar “medidas fuertes” contra Rusia.

En su publicación, Zelenski adjuntó un video que muestra cadáveres esparcidos por el suelo cerca de una camioneta del servicio público de correos, muy dañada.

En Ucrania, el correo distribuye las pensiones a más de dos millones de personas, sobre todo en las zonas rurales cercanas al frente, donde los servicios públicos y los bancos tuvieron que cerrar sus puertas.

Rusia lleva meses avanzando de forma constante en la región industrial de Donetsk, donde tienen lugar los combates más intensos contra las fuerzas ucranianas.

Moscú aspira a ocupar por completo esta región del este de Ucrania, cuya anexión reclamó en 2022.

Guerra Rusia Ucrania Día 1294: Volodímir Zelenski pide apoyo de aliados tras ataque ruso a sede de Gobierno

El mayor ataque ruso con drones en lo que va de guerra causó graves daños en la sede del Gobierno ucraniano, lo que dio lugar a una cascada de mensajes de condena y solidaridad de todos los socios de Kiev que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, espera que se traduzcan en hechos en la reunión que sus aliados militares celebrarán mañana en Londres.

“Es una señal clara de que (el presidente ruso, Vladímir) Putin está probando al mundo, para ver si aceptan o toleran esto. Por eso es importante que las declaraciones de líderes, estados e instituciones estén respaldadas con acciones contundentes”

Volodímir Zelenski en su primer discurso a la nación después del ataque

El presidente ucraniano pidió más presión para Rusia en forma de sanciones, aranceles y otras medidas económicas punitivas para debilitar la maquinaria de guerra del enemigo, que ha logrado expandir la producción de drones kamikaze Shahed hasta el punto de poder lanzar más de 400 vehículos no tripulados de este tipo en una sola noche, como ocurrió el domingo.

Zelenski insistió asimismo en la urgencia de que sus aliados refuercen las capacidades ofensivas de larga distancia de Ucrania, para que ésta pueda golpear tanto las fábricas de drones y otros tipos de armamento como seguir alcanzando refinerías e infraestructuras asociadas a la industria del petróleo que proporciona a Rusia divisas para sostener el esfuerzo de guerra.

“Esta semana habrá una reunión en el formato Ramstein”, dijo el presidente ucraniano en referencia a la cita de ministros de Defensa de mañana en la capital británica del grupo de 50 países que ofrecen asistencia militar a Ucrania, que toma su nombre a la base militar estadounidense situada en Alemania en donde se reunía en un primer momento esta coalición.

“Esperamos nuevos paquetes de apoyo” militar, dijo el presidente ucraniano sobre lo que aspira a conseguir en ese encuentro.

En los últimos meses, Kiev ha logrado de sus socios importantes inversiones en la fabricación de soluciones para derribar drones rusos como los drones interceptores que este domingo abatieron 150 de los vehículos no tripulados enemigos.

Estas inversiones financian también el desarrollo y la producción de otros métodos para neutralizar drones rusos como sistemas de interferencias electrónicas.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania

Guerra Rusia Ucrania Día 1294: Conquista de Kiev es “solo el principio” para Putin según gobierno alemán

La conquista de Ucrania sería “solo el principio” para la Rusia de Vladimir Putin, cuyos ataques híbridos contra Alemania son “cada vez más intensos y agresivos”, afirmó el lunes el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz.

Esta advertencia se produce en un momento en que el canciller alemán ha convertido el rearme de Europa en una prioridad absoluta, para que el continente pueda hacer frente a la amenaza rusa, pero también adaptarse a la retirada estadounidense desde la elección de Donald Trump.

“Todo indica que el plan imperialista (del presidente ruso Vladimir) Putin no terminaría con la conquista de Ucrania, sino que sería solo el principio”

Friedrich Marz, jefe del Gobierno alemán en conferencia anual con embajadores

Alemania es testigo “diariamente de ataques híbridos de Rusia cada vez más intensos y agresivos”, dirigidos especialmente contra sus “infraestructuras”, acusó Merz.

El país también observa “las provocaciones” de Moscú “en el mar del Norte y el mar Báltico”, añadió el dirigente, para quien “Rusia y China intentan asegurar esferas de influencia en el sureste de Europa”.

Para Merz, “ya ha estallado un nuevo conflicto sistémico entre las democracias liberales y un eje de autocracias”, y “lo que llamábamos el orden mundial liberal se encuentra ahora bajo presión desde múltiples frentes”.

Friedrich Merz, legislador de Alemania.

Guerra Rusia Ucrania Día 1294: Estados Unidos está dispuesto a presionar más a Rusia junto con la UE, dice Bessent

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó el domingo que Washington está dispuesto a “aumentar la presión” sobre Rusia para forzar a Moscú a sentarse a negociar la paz en Ucrania, pero enfatizó que Europa también debe actuar.

Bessent dijo esto después de que Rusia lanzara en la madrugada su mayor ofensiva aérea contra Ucrania desde que invadió ese país hace más de tres años, a pesar de los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump por detener los combates.

En declaraciones a la cadena NBC, Bessent afirmó que Trump y su vicepresidente, JD Vance, mantuvieron una “llamada muy productiva” con la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el viernes, y que él también había conversado con la líder de la UE.

“Estamos hablando de lo que ambos, la UE y Estados Unidos, podemos hacer juntos. Y estamos dispuestos a aumentar la presión sobre Rusia”, dijo Bessent.

“Pero necesitamos que nuestros socios europeos nos sigan”, añadió.

Trump ha amenazado con penalizar a los países que compran petróleo ruso, para cortar así una fuente clave de financiación para la guerra iniciada por el mandatario ruso Vladimir Putin.

Pero hasta ahora solo India se vio afectada por las llamadas sanciones secundarias.

Aranceles de Donald Trump son ilegales, según tribunal de Estados Unidos.