La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1293 desde su comienzo el 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy lunes 8 de septiembre de 2025, Moscú quiere cooperar con Estados Unidos antes de amenazas de sanciones.
Por otro lado el ejército ruso informa que sus fuerzas armadas atacaron en Ucrania una instalación de energía que abastecía empresas de la industria militar, un taller de ensamblaje de lanchas no tripuladas y varias instalaciones de control y lanzamiento de drones en la última serie de ataques.



Varios radares de la defensa aérea de Kiev también fueron destruidos entre el mediodía del domingo 7 de septiembre y la misma hora de este lunes.
Guerra Rusia Ucrania Día 1293: Moscú quiere cooperar con Estados Unidos antes de amenazas de sanciones
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Rusia quiere cooperar en pie de igualdad con todos los países, incluido Estados Unidos, antes de la inminente llamada telefónica del presidente estadounidense, Donald Trump, a su colega ruso, Vladimir Putin.
“Queremos una cooperación igualitaria con todos los países, incluido Estados Unidos. Ellos tienen un interés similar”, dijo el jefe de la diplomacia rusa, citado por la agencia oficial TASS, en una reunión con estudiantes de Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú.
Agregó que hay “perspectivas interesantes” en el plano económico, como “la producción de gas natural licuado, incluso en Alaska”.
“En general, el Ártico abre un gran campo de cooperación, y el espacio también, por supuesto”, dijo Lavrov.
Subrayó que el diálogo con Estados Unidos debe ser “honesto y abierto” para “identificar coincidencias que deben traducirse en acciones prácticas”.
Lavrov apuntó que hay que impedir que las discrepancias generen una fase de conflicto.
La víspera, Trump declaró que tiene el propósito de hablar “en los próximos días” por teléfono con su homólogo ruso y que está dispuesto a presionar económicamente a Rusia si no hay avances hacia la paz en Ucrania.
El jefe de la Casa Blanca hizo esta declaraciones después de que Rusia el pasado fin de semana lanzara el mayor bombardeo sobre Ucrania desde el comienzo de la guerra.

Guerra Rusia Ucrania Día 1293: ONU denuncia tortura de soldados y civiles ucranianos por parte de fuerzas rusas
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, denunció este lunes que no solo los soldados, sino también los civiles ucranianos detenidos por Rusia son sometidos a torturas y malos tratos de forma sistemática.
Asimismo, afirmó que en los territorios de Ucrania que están bajo ocupación de Rusia, este último país impone sus sistemas legales, impide que los ucranianos expresen libremente sus opiniones y restringe su libertad de movimiento.
La situación en Ucrania fue el primer caso de conflicto armado y violaciones de los derechos humanos que abordó Türk al inaugurar la 60º sesión del Consejo de Derechos Humanos que se reunirá durante las próximas semanas en Ginebra.
El alto comisionado acusó también a Rusia de violar una y otra vez el derecho internacional con su incesante agresión contra Ucrania y señaló que “los ataques deliberados a sistemas de energía civil y otras infraestructuras esenciales son parte de esa conducta.
“La guerra de Rusia en Ucrania se ha vuelto aún más mortal, y en julio más civiles fueron asesinados y heridos que en cualquier mes desde mayo de 2022 (tres meses después del inicio de esta guerra), ya que Rusia intensificó sus ataques a lo largo del frente y ciudades de todo el país”
Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los derechos humanos
En este contexto de guerra, algunos de los ataques masivos más graves se han registrado en las últimas semanas, con oleadas de ataques con drones y misiles.
Türk aseguró a los países reunidos en el Consejo de Derechos Humanos que su organismo seguirá trabajando en e terreno para reunir evidencia de estas violaciones, así como de las que pueda estar cometiendo Ucrania.
Sostuvo que cualquier negociación para detener la guerra debe centrarse en pasos inmediatos para proteger a los civiles, incluyendo a los que están en los territorios ocupados por Rusia.

Guerra Rusia Ucrania Día 1293: Moscú tiene “tres veces más” recursos en el frente, afirma el ejército ucraniano
Rusia tiene como mínimo “tres veces más” fuerzas y recursos que Ucrania en el frente, estimó este lunes el comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas, Oleksandr Sirski.
“Actualmente, el enemigo tiene tres veces más fuerzas y recursos” y, en “los sectores principales” del frente, hasta “cuatro o seis veces” más, indicó Sirski en un comunicado publicado en Facebook, en el que hizo un balance del mes de agosto.
El comandante ucraniano indicó además que Rusia utiliza una táctica “con pequeños grupos de infantería que intentan infiltrarse en los pueblos, aprovechando el espacio entre las posiciones y evitando el combate directo”.
Las fuerzas rusas avanzaron en el este de Ucrania a lo largo del mes de agosto, aunque a un ritmo ligeramente más lento que en los meses anteriores, según el análisis de la agencia de noticias AFP de los datos proporcionados por el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).
Sin embargo, Sirski se congratuló por un balance “positivo”.
“Tuvimos que estabilizar la situación en las zonas más amenazadas (...) recuperando los territorios perdidos, protegiendo nuestras ciudades de los misiles y drones enemigos y lanzando ataques en profundidad en Rusia”
Oleksandr Sirski, comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas
Añadió que las fuerzas ucranianas recuperaron el control de 58 km² y varias localidades.
Las fuerzas rusas ocupan actualmente aproximadamente el 20% del territorio de Ucrania.
Decenas de miles de personas han muerto en más de tres años y medio de combates, el conflicto más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
