La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1289 desde su comienzo el 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy jueves 4 de septiembre de 2025, Vladimir Putin dice que seguirá luchando en Kiev sino se alcanza acuerdo de paz.
En tanto, unidades de Giatsint-K, sistema de artillería autopropulsada rusa de última generación, pertenecientes a la agrupación de tropas Centro (Tsentr) destruyeron puestos de mando camuflados de drones y puntos de apoyo de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la zona de Krasnoarmeisk, informó el Ministerio de Defensa de Rusia
Guerra Rusia Ucrania día 1289: Vladimir Putin dice que seguirá luchando en Kiev sino se alcanza acuerdo de paz
El presidente ruso, Vladimir Putin, prometió el miércoles continuar luchando en Ucrania si no se logra alcanzar un acuerdo de paz, arrojando un jarro de agua fría en vísperas de una reunión de aliados de Kiev en París.
Las negociaciones para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, que ya dura tres años y medio, parecen haberse estancado a pesar de los intensos esfuerzos diplomáticos del presidente estadounidense Donald Trump.





“Creo que hay una luz al final del túnel”, dijo Putin a los periodistas en Pekín, donde asistió a una cumbre regional y a un desfile militar.
“Veamos cómo se desarrolla la situación. Si no, entonces tendremos que resolver todas nuestras tareas militarmente”
Vladimir Putin, presidente de Rusia
Putin también declaró que las fuerzas rusas estaban “avanzando en todos los frentes” en el campo de batalla en Ucrania.
El mandatario ruso volvió a cuestionar la legitimidad de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y sobre una eventual reunión entre ambos dijo: “Si Zelenski está dispuesto, que venga a Moscú”.
Moscú acusa a Zelenski de no ser presidente “legítimo” ya que su mandato de cinco años expiró en 2024, no obstante, la ley marcial, en vigor en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en 2022, impide que se celebren elecciones.
Estas declaraciones surgen antes de una reunión prevista para el jueves en París entre el dirigente ucraniano y sus aliados europeos, algunos presentes en la capital francesa y otros por videoconferencia.
La presidencia francesa indicó que los mandatarios conversarán por teléfono con Trump al cierre de esta cumbre, centrada en las garantías de seguridad que se ofrecerían a Ucrania en caso de que se logre la paz.

Guerra Rusia Ucrania día 1289: líderes europeos hablan con Donald Trump de garantías de seguridad para ucranianos
Los líderes europeos reunidos en París junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, iniciaron este jueves una videoconferencia con su par estadounidense, Donald Trump, a quien instan a aumentar la presión sobre Rusia, indicó la presidencia francesa.
La conversación comenzó poco después de las 14:00 horas (tiempo local) al término de una reunión de los dirigentes de la “Coalición de Voluntarios”, que reúne a una treintena de países aliados de Kiev, para ultimar las garantías de seguridad a Ucrania.
Zelenski también conversó al mediodía con el enviado especial del presidente estadounidense, Steve Witkoff, al margen de la reunión en París.

Guerra Rusia Ucrania día 1289: Moscú rechaza discutir tropas extranjeras en Ucrania “en cualquier formato”
Rusia descartó aceptar el ingreso de fuerzas extranjeras a Ucrania “en cualquier formato”, afirmó la portavoz diplomática de Moscú antes de las conversaciones entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y líderes europeos para discutir el fin de la invasión rusa.
La cumbre del jueves en París será copresidida por los gobernantes de Francia y el Reino Unido, y busca aumentar la presión sobre el presidente ruso Vladimir Putin tras una serie de intentos fallidos por alcanzar un alto el fuego en la guerra de tres años y medio.
“Rusia no va a discutir algo fundamentalmente inaceptable que socava cualquier tipo de seguridad, una intervención extranjera en Ucrania en cualquier forma, cualquier formato”
Maria Zajárova, portavoz diplomática rusa
La portavoz se pronunció también contra las garantías de seguridad que quiere Ucrania como parte de un eventual acuerdo de paz con Rusia, al afirmar que son “una plataforma para el terror, para las provocaciones contra nuestro país”.
“No son garantías para la seguridad de Ucrania, son garantías de peligro para el continente europeo”, agregó Zajárova ante periodistas durante una conferencia económica en Vladivostok, en el Extremo Oriente ruso.
Zelenski ha dicho que confía en que los aliados de su país ayudarán a “incrementar la presión sobre Rusia para avanzar a una solución diplomática” al conflicto.
Pero también ha afirmado que no ha visto “ninguna señal de que Rusia quiera terminar con la guerra”.
