La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1286 desde su comienzo el 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy lunes 1 de septiembre de 2025, Vladimir Putin valora papel de China e India en búsqueda de paz.
En tanto, los ataques siguen porque el Ministerio de Defensa ruso publicó un nuevo video que muestra ataques exitosos con drones que convierten el equipo enemigo en chatarra.
En las imágenes se ve la destrucción de tanques, vehículos blindados, elementos de sistemas de comunicación, refugios y puntos de despliegue temporal de personal, así como vehículos aéreos no tripulados ucranianos.
Guerra Rusia Ucrania día 1286: Vladimir Putin valora papel de China e India en búsqueda de paz
El presidente ruso, Vladimir Putin, agradeció en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) los “esfuerzos” de China, la India y “otros socios” del bloque para poner fin a la guerra en Ucrania.



“Rusia valora ampliamente los esfuerzos de Pekín, Nueva Delhi y otros socios para resolver la situación en Ucrania.
Los intentos de Occidente de incorporar Ucrania a la OTAN son una de las causas de la crisis, que no surgió como resultado de un ataque sino de un golpe de Estado.
Ningún país puede garantizar su seguridad a expensas de otro”
Vladimir Putin, presidente ruso
De acuerdo con la agencia rusa TASS, Putin dijo también que es necesario “eliminar las causas del conflicto para lograr una solución duradera y sostenible”, y señaló que informará a los miembros de la OCS sobre los resultados de su última reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump. Además, que espera que el “entendimiento alcanzado allane el camino hacia la paz”.
El mandatario también indicó que la OCS está “aumentando constantemente su influencia a la hora de resolver problemas internacionales” y calificó como “impresionante” el “ritmo en que se está desarrollando la cooperación” dentro de ese organismo.
En ese sentido, destacó que las divisas nacionales se están utilizando “cada vez más” en los acuerdos comerciales entre los países que forman parte de la OCS.
Únicamente los medios de comunicación pertenecientes a los países miembros de la OCS tienen acceso a la reunión, en tanto el resto de la prensa se encuentra en una sala de otro edificio en la que solo se ha difundido con voz el discurso del mandatario chino.
Se espera que los gobernantes asistentes, entre los que figuran el chino, Xi Jinping, el ruso, Vladimir Putin, o el indio, Narendra Modi, diseñen en esta cita una estrategia de desarrollo del bloque, en un momento de tensiones entre estos países y Estados Unidos.
La jornada de hoy está centrada en la reunión de líderes de países miembros, aunque también se celebrará una reunión ampliada que incluirá a responsables de organismos internacionales y mandatarios de otras naciones.
Según la Cancillería china, está previsto además que se firmen varios acuerdos en materia de seguridad, economía y cultura en la que China considera la cumbre “de mayor envergadura” desde la fundación del bloque.
El organismo carece de cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la OTAN, y se presenta como un foro para la cooperación política, económica y en materia de seguridad.

Guerra Rusia Ucrania día 1286: UE sospecha que Moscú interfirió con la navegación del avión de Ursula Von Der Leyen
Un avión que transportaba a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, fue afectado por interferencias en su sistema de navegación sobre Bulgaria en lo que se sospecha fue una operación rusa, afirmó el lunes una portavoz.
El avión aterrizó de manera segura en el aeropuerto de Plovdiv y Von der Leyen continuará su gira planificada por las naciones de la Unión Europea que limitan con Rusia y Bielorrusia, manifestó la portavoz de la comisión, Arianna Podestà.
“Podemos confirmar que hubo interferencias en el GPS. Hemos recibido información de la autoridad búlgara de que sospechan que esto se debió a una interferencia flagrante por parte de Rusia”
Arianna Podestà, portavoz de la comisión
Von der Leyen, que ha criticado duramente al presidente ruso, Vladimir Putin, y la guerra de Moscú en Ucrania, está en una gira de cuatro días por las naciones de la UE que limitan con Rusia y su aliado Bielorrusia.
“Este incidente realmente subraya la urgencia de la misión que la presidenta está llevando a cabo en los estados miembros de primera línea”
Arianna Podestà, portavoz de la comisión
La vocera dijo que Von der Leyen ha visto “de primera mano los desafíos cotidianos de las amenazas provenientes de Rusia y sus aliados”.
“Y, por supuesto, la UE continuará invirtiendo en el gasto de defensa y en la preparación de Europa aún más después de este incidente”
Arianna Podestà, portavoz de la comisión
Bulgaria emitió un comunicado diciendo que “la señal satelital utilizada para la navegación GPS de la aeronave fue interrumpida. Conforme la aeronave se acercaba al aeropuerto de Plovdiv, se perdió la señal GPS”.

Guerra Rusia Ucrania día 1286: Volodímir Zelenski anuncia captura de sospechoso por asesinato del exjefe de Parlamento Andri Parubi
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció la captura de un sospechoso por el asesinato del expresidente del Parlamento ucraniano Andri Parubi.
“El ministro del Interior de Ucrania, Ihor Klymenko, y el jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania, Vasyl Malyuk, acaban de informar sobre la detención de un sospechoso en el asesinato de Andri Parubi. Se están llevando a cabo las diligencias de investigación necesarias.
He ordenado que la información disponible sea presentada al público. Agradezco a los agentes de la ley por su pronta y coordinada labor. Todas las circunstancias de este atroz asesinato deben ser esclarecidas”
Volodímir Zelenski en la red social X
Parubi, de 54 años y que en 2016 se convirtió en presidente del Parlamento, fue asesinado este sábado en Leópolis en un atentado a tiros perpetrado alrededor del mediodía.
Según la Policía, la víctima murió en el lugar de los hechos a causa de sus heridas.
Aunque Parubi había estado alejado del foco de atención de la política ucraniana desde la elección de Volodímir Zelenski como presidente en 2019, seguía siendo ampliamente reconocido por su papel fundamental durante los turbulentos años posteriores al derrocamiento en 2014 del entonces presidente prorruso Viktor Yanukovich.
La Policía está explorando varios motivos y la principal teoría apunta a la participación de Rusia en el crimen.
“Andri fue perseguido por Rusia. Sabíamos que él, al igual que otros miembros de nuestro equipo, figuraba en las llamadas ‘listas de la muerte’ del Kremlin desde 2014”, expresó un comunicado de Solidaridad Europea, el partido al que representaba en el Parlamento, enfatizando que Parubi era peligroso para sus enemigos porque “siempre decía la verdad y luchaba sin concesiones”.
En 2014 Parubi sobrevivió a un intento de asesinato cuando un extraño le lanzó una granada.
