La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1281 desde su comienzo el 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy miércoles 27 de agosto de 2025, Steve Witkoff, enviado de Trump dice que Vladimir Putin quiere poner fin al conflicto
En tanto, el Ministerio de Energía ucraniano informó este miércoles de ataques nocturnos rusos contra infraestructuras energéticas en seis regiones del país -Poltava, Sumi, Chernígov, Járkov, Donetsk y Zaporiyia, en el centro, norte, este y sur-, que según el presidente Volodímir Zelenski dejaron temporalmente sin electricidad a unos 100.000 hogares.
Casi un centenar de drones rusos fueron lanzados esta noche contra territorio ucraniano, con el objetivo deliberado de dañar la infraestructura civil.
Poco antes, el Ministerio de Energía ucraniano había indicado que los drones rusos atacaron de forma deliberada infraestructuras de la energía y del transporte de gas y habló de un “masivo ataque terrorista”.


En la región de Sumi, según habían adelantado las autoridades regionales, buena parte de los particulares y de las empresas de la capital homónima se quedaron sin electricidad después de que un dron impactara en una subestación clave sobre la 01:00 hora local.
En la región de Poltava, el enemigo llevó a cabo un ataque contra unas infraestructuras de transporte de gas, causando “daños significativos”.
Guerra Rusia Ucrania día 1281: Steve Witkoff, enviado de Trump dice que Vladimir Putin quiere poner fin al conflicto
El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, declaró el martes que el presidente ruso, Vladimir Putin, quiere poner fin al conflicto ucraniano.
Durante una entrevista en Fox News, a Witkoff le preguntaron si Putin dijo durante la cumbre en Alaska con Donald Trump que quería poner fin a las acciones bélicas y lograr la paz.
“Absolutamente“, respondió el enviado. “Hay una propuesta de paz sobre la mesa. Ciertamente lo ha dicho, y espero que se mantenga firme”, dijo.
A continuación, Witkoff remarcó que el líder ruso “ha hecho un esfuerzo de buena fe para participar“. “Ciertamente lo hizo en la cumbre de Alaska, pero es un conflicto muy complejo”, agregó.
En el mismo contexto, el funcionario observó que “es una decisión más compleja que simplemente ceder territorio“.
“Tenemos equipos técnicos trabajando en ello y esperamos que, para finales de este año, o quizás mucho antes, podamos encontrar los ingredientes para llegar a ese acuerdo de paz”
Steve Witkoff, enviado de Donald Trump

Guerra Rusia Ucrania día 1281: encuentro entre Putin y Zelenski debe estar “bien preparado” asegura Kremlin
El Kremlin reiteró el miércoles que un encuentro entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, reclamado por Kiev y Washington, debe estar “bien preparado”, dando a entender que Moscú no contempla por el momento una reunión de este tipo.
“Los jefes de los grupos negociadores (ruso y ucraniano) están en contacto”
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin en su rueda de prensa diaria
Aunque descartó poder indicar una fecha sobre unas futuras negociaciones entre los dos países.
“Cualquier otro contacto a alto nivel, o al más alto nivel, debe estar bien preparado, para que sea eficaz”
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin en su rueda de prensa diaria
En alusión a un encuentro entre los mandatarios ruso y ucraniano.
El mandatario estadounidense, Donald Trump, aseguró el 18 de agosto que había lanzado los preparativos de un encuentro entre Putin y Zelenski, con el acuerdo de los beligerantes, aunque en los días sucesivos se mostró menos asertivo.
Putin y Zelenski “no se quieren”, dijo el martes desde Washington.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, ya se encargó de aguar las expectativas de Trump el viernes pasado, al acusar al líder ucraniano de bloquear la celebración de dicha reunión, y afirmó que no había ningún encuentro previsto.
El Kremlin insistió también este miércoles en que ve de manera “desfavorable” las conversaciones sobre el eventual envío de tropas europeas a Ucrania, como parte de las garantías de seguridad pedidas por Kiev a sus aliados para evitar una nueva ofensiva rusa en el futuro.
“No hay ejército europeo, hay ejércitos de países específicos, en su mayoría miembros de la OTAN”, expuso Peskov.
La puntualización es importante, ya que Rusia considera precisamente la expansión de la OTAN junto a sus fronteras como una de las “causas profundas” que explican el conflicto de Ucrania.
Durante una visita a Kiev el viernes, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, animó a los aliados occidentales a ofrecer “garantías de seguridad sólidas” a Ucrania, en caso de acuerdo de paz con Moscú.
Según dijo, se plantean dos tipos de garantías: un reforzamiento del ejército ucraniano, o una implicación más directa de los países europeos y de Estados Unidos. Alternativas todas ellas a las que se opone Rusia categóricamente.

Guerra Rusia Ucrania día 1281: Kiev suaviza ley marcial y hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
Las autoridades ucranianas anunciaron el martes que los hombres de entre 18 y 22 años podrán salir del país hacia el extranjero, un aligeramiento de la ley marcial en vigor por la invasión rusa.
Hasta ahora desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, los hombres de 18 a 60 años tenían prohibido salir de Ucrania, salvo excepciones.
Miles de ellos tratan de hacerlo ilegalmente cada año, a veces arriesgando su vida.
“Los hombres de entre 18 y 22 años podrán cruzar la frontera sin trabas durante la ley marcial”, anunció en Telegram la primera ministra Yulia Sviridenko.
Según ella, esta decisión se aplica a “todos los ciudadanos de las edades mencionadas”, inclusive los “que están en la actualidad en el extranjero” y pueden regresar a Ucrania y volver a salir libremente.
“Queremos que los ucranianos mantengan en la medida de lo posible sus lazos con Ucrania”, añadió Sviridenko.
Más de 5,6 millones de ucranianos se refugiaron en el extranjero, la gran mayoría en Europa, según cifras de la ONU.
