La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1276 desde su comienzo el 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy viernes 22 de agosto de 2025, Vladimir Putin dice que no tienen prevista una reunión con Volodímir Zelenski.
En tanto el Ejército ruso lanzó un total de seis ataques grupales en una sola semana contra varias instalaciones militares de Ucrania, informó el Ministerio de Defensa de Rusia este viernes.
Las acciones se llevaron a cabo con el empleo de drones de ataque y armas de alta precisión.
Los blancos del ataque fueron empresas del complejo militar-industrial, las instalaciones energéticas que garantizan su funcionamiento, una refinería de petróleo que suministraba combustible a las agrupaciones ucranianas en el territorio de Donbás, así como almacenes de misiles tácticos operativos Sapsan, de combustible, armas de misiles y artillería, y de vehículos aéreos no tripulados de largo alcance.



Además, se destruyeron instalaciones de infraestructura de un aeródromo militar, puntos de control de vehículos aéreos no tripulados de largo alcance, así como puntos de despliegue temporal de "formaciones armadas ucranianas, nacionalistas y mercenarios extranjeros“, agregó el ministerio.
Guerra Rusia Ucrania día 1276: Donald Trump dará anuncio importante sobre Kiev en dos semanas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que, dentro de dos semanas tomará una “decisión muy importante” sobre Ucrania, dependiendo de las acciones futuras de Moscú y Kiev, dijo durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
“Entonces, tomaré una decisión sobre lo que hacemos. Y será una decisión muy importante. Y eso es si se trata o no de sanciones masivas o aranceles masivos, o ambos, o de si no hacemos nada y decimos: ‘Es su lucha’“
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Además aclaró que esperará a ver si hay una reunión entre Vladimir Putin y Volodímir Zelenski o no.
“Vamos a ver si ellos (Putin y Zelenski) tienen una reunión o no, eso será interesante de ver. Y si no lo hacen, ¿por qué no tuvieron una reunión? Porque les dije que tuvieran una reunión. Pero sabré en dos semanas qué voy a hacer”
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Estados Unidos sigue con sus intentos de para promover un acuerdo en el conflicto ucraniano tras las conversaciones que el presidente Trump sostuvo la semana pasada con Vladimir Putin en Alaska, así como con Zelenski y varios líderes europeos en la Casa Blanca este lunes.
En una entrevista reciente, el líder estadounidense se mostró optimista respecto a la resolución del conflicto en Ucrania y destacó que había tenido reuniones “muy exitosas” tanto con Putin como con Zelenski. También indicó que existe la posibilidad de resolver el conflicto.

Guerra Rusia Ucrania día 1276: Vladimir Putin no tiene prevista reunión con Zelenski
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó este viernes que “no hay ninguna reunión prevista” entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, pese a los intentos de Estados Unidos para organizar una cumbre.
“No hay ninguna reunión prevista”, declaró en una entrevista con la cadena estadounidense NBC News, y agregó que Putin «está dispuesto a reunirse con Zelenski cuando esté lista una agenda para la cumbre. Esta agenda no está para nada lista».
El presidente estadounidense, Donald Trump, generó expectativas sobre una cumbre en breve entre ambos gobernantes al afirmar que habían acordado reunirse después de que la visita a la Casa Blanca el lunes de Zelenski, escoltado por sus aliados europeos.
Lavrov criticó esta semana la reunión de la Casa Blanca y acusó a los dirigentes europeos de intentar influir de forma “torpe” en Trump para cambiar su posición sobre Ucrania, acordada con Putin en una cumbre celebrada en Alaska el viernes pasado.
El canciller ruso declaró que Washington quiere que los beligerantes acepten varios “principios”, incluidos la garantía de que Ucrania no formará parte de la OTAN y la discusión sobre cuestiones territoriales.
Guerra Rusia Ucrania día 1276: Donald Trump critica a Joe Biden por no permitir a Kiev atacar a Moscú
El presidente estadounidense, Donald Trump, criticó el jueves a su predecesor, Joe Biden, por no otorgar a Ucrania recursos para responder a la invasión Rusia con ataques sobre territorio ruso.
“Es muy difícil, si no imposible, ganar una guerra sin atacar a un país invasor. Es como un gran equipo deportivo que tiene una defensa fantástica, pero no se le permite atacar. ¡No hay posibilidad de ganar! Es lo mismo con Ucrania y Rusia. El corrupto e incompetente Joe Biden no dejó que Ucrania contraatacara, solo que se defendiera”
Donald Trump en su red social Truth Social
Argumentando que implicaría una escalada del conflicto, el Gobierno de Biden se negó durante casi tres años a autorizar la venta a Kiev de sistemas de mayor alcance que permitieran atacar objetivos en territorio ruso.
Sin embargo, a finales de 2024, modificó su postura al autorizar el suministro de misiles tácticos ATACMS a Ucrania.
Desde julio, el Gobierno Trump ha aprobado la venta de armas consideradas ofensivas a países miembros de la OTAN para que las transfieran a Ucrania.
Donald Trump, que intenta propiciar un encuentro entre los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, para negociar la paz en las próximas semanas, reiteró en un mensaje publicado en Truth Social que la invasión rusa de Ucrania “nunca” habría ocurrido si él, y no Biden, hubiera sido presidente.
Guerra Rusia Ucrania día 1276: Kim Jong-un condecora a soldados norcoreanos enviados a Rusia
El líder norcoreano Kim Jong-un condecoró durante una ceremonia a comandantes y combatientes desplegados para apoyar a Rusia en su guerra contra Ucrania, en otro gesto de la relación militar Pionyang-Moscú, según informó este viernes la agencia estatal KCNA.
Kim otorgó personalmente medallas y títulos de “Héroe de la República Popular de Corea” a militares del denominado “destacamento de operaciones en el extranjero”, a quienes describió como “los hijos admirables de la patria”.
El evento celebrado el jueves en la sede del Comité Central del gobernante Partido de los Trabajadores, en Pionyang, reunió a mandos militares, altos cargos del partido y familiares de caídos, según la KCNA.
En su discurso, el mandatario felicitó a las tropas que fueron desplegadas en el extranjero por la “hazaña histórica” de implementar perfectamente la decisión política tomada por el Gobierno.
Kim Jong-un también se refirió a una “conclusión victoriosa de las operaciones en el extranjero”, aunque no detalló si se refería a la retirada de las tropas que lucharon en Kursk.
Las imágenes difundidas por la KCNA muestran a Kim al abrazar a posibles familiares de los combatientes caídos, incluidos niños, y también lo captan con aparentes lágrimas en los ojos mientras presenciaba una actuación artística en homenaje a los condecorados.
La ceremonia parece buscar reforzar la moral del Ejército Popular y transmitir una imagen de unidad interna en torno al liderazgo de Kim.
Según un informe del Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) surcoreano, revelado en abril pasado ante el Parlmamento, Corea del Norte ha enviado a Rusia unos 15.000 efectivos, de los cuales unos 4.700 han resultado bajas, incluidas aproximadamente 600 muertes.

Guerra Rusia Ucrania día 1276: Serguéi Lavrov dice que Zelenski dijo “no” a todas las propuestas de Trump para resolver el conflicto
Volodímir Zelenski, se opuso durante su reciente reunión con Donald Trump en la Casa Blanca a todas las propuestas que el presidente estadounidense considera necesarias para resolver el conflicto ucraniano, declaró este viernes el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
El canciller ruso indicó en una entrevista con NBC que el mandatario de Estados Unidos, tras reunirse la semana pasada en Alaska con el presidente Vladimir Putin, sugirió varios puntos que Moscú comparte y, en algunos de ellos, se acordó mostrar “cierta flexibilidad”.
“Cuando el presidente Trump planteó esas cuestiones en la reunión celebrada en Washington con Zelenski, junto con sus patrocinadores europeos (...), quedó muy claro para todos que hay varios principios que Washington considera que deben aceptarse, entre ellos, la no adhesión a la OTAN y el debate sobre cuestiones territoriales, y Zelenski dijo no a todo“
Serguéi Lavrov, ministro de exteriores ruso
En este contexto, Lavrov aclaró que el encuentro entre Putin y Zelenski aún no está programado, subrayando que el mandatario ruso está dispuesto a reunirse el jefe del régimen de Kiev “cuando esté preparada la agenda de la cumbre, y esta agenda aún no está lista”.
Asimismo, recordó que Zelenski “se negó a derogar la legislación que prohíbe el uso del idioma ruso”.
Anteriormente, el jefe de la diplomacia rusa afirmó que Kiev demuestra que no está interesado en un acuerdo de paz “sostenible y duradero” que ponga fin al conflicto.
