La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1267 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy miércoles 13 de agosto de 2025, Moscú y Estados Unidos se preparan para reunión.

Acusan a Kiev de intensificar sus ataques antes de la cumbre entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladímir Putin y Donald Trump, que tendrá lugar el viernes en Alaska, declaró este miércoles el subdirector del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexéi Fadéyev.

“A medida que se acerca la cumbre ruso-estadounidense en Alaska, el régimen de Kiev intensifica la actividad terrorista contra nuestras provincias. Solo anoche, del 12 al 13 de agosto, nuestras Fuerzas Armadas interceptaron y destruyeron 46 vehículos aéreos ucranianos no tripulados de tipo avión“, dijo durante una rueda de prensa.

15 fueron destruidos sobre la provincia de Briansk, 11 en territorio de la provincia de Volgogrado, así como en los territorios de las provincias de Rostov, Bélgorod, Vorónezh, en la región de Krasnodar y la República de Crimea.

Guerra Rusia Ucrania día 1267: Moscú y Estados Unidos se preparan para reunión

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron el martes una conversación telefónica en la que confirmaron el “enfoque positivode cara a la próxima cumbre entre los presidentes ruso y estadounidense, Vladimir Putin y Donald Trump.

Lavrov y Rubio “debatieron varios aspectos de los preparativos para la próxima reunión del presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del próximo 15 de agosto en Alaska”, informó la diplomacia rusa en el portal oficial de Exteriores,

“Ambas partes confirmaron su enfoque para lograr una reunión exitosa”, señaló Exteriores.

Por su parte, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, confirmó que esta llamada tuvo lugar con la intención de preparar el encuentro de los mandatarios y apuntó que ambas partes buscan que sea “exitoso”.

Trump anunció el pasado 9 de agosto que se reuniría con su homólogo ruso en Alaska el viernes 15 de agosto, información confirmada por el Kremlin minutos después.

“Rusia y Estados Unidos son vecinos cercanos que comparten fronteras y parece totalmente lógico que nuestra delegación simplemente cruce el estrecho de Bering y precisamente Alaska acoja una cumbre tan importante y esperada de los líderes de ambos países”

Yuri Ushakov, asesor presidencial ruso para Asuntos Internacionales

Ambos líderes tratarán, en primer lugar, las “opciones para lograr una solución pacífica a largo plazo para la crisis ucraniana”, según Ushakov,

La última vez que Putin se reunió con un mandatario estadounidense fue en 2021, en un encuentro con el entonces presidente Joe Biden, celebrado en Ginebra.

Mientras, la última cumbre entre Putin y Trump tuvo lugar en Helsinki, en 2018.

Vladimir Putin y Donald Trump

Guerra Rusia Ucrania día 1267: Volodímir Zelenski insiste en que no se puede negociar paz sin Kiev

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reiteró el martes en varias conversaciones con jefes de Estado y de Gobierno extranjeros que no se deben tomar decisiones sobre la guerra sin que participen de ellas Ucrania y la UE, de cara a la reunión de los líderes de Estados Unidos y Rusia el próximo viernes en Alaska.

“Un resultado genuino, real y justo solo se puede obtener con la participación de Ucrania y de Europa. Los Estados europeos están entre los (países) líderes en el apoyo a Ucrania ahora mismo y están listos para participar en la reconstrucción de nuestro país al terminar la guerra”

Volodímir Zelenski en X

En un mensaje sobre una llamada con el presidente rumano, Nicusor Dan, Zelenski agradeció el apoyo que le proporcionaron a Kiev 26 países de la UE -todos a excepción de Hungría- en una declaración conjunta en la que reclamaron un alto el fuego como prerrequisito para unas negociaciones de paz.

“Ahora mismo, todo está definido por la determinación del presidente (Donald) Trump y por la unidad de Europa. Si Rusia no está dispuesta a dejar de matar, entonces debe de haber sanciones a su economía que la obliguen a hacerlo”

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania

Zelenski también habló el martes con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, como parte de los esfuerzos diplomáticos que está desplegando Kiev para no verse excluida por completo del encuentro del viernes en Alaska.

“Una imitación de la paz en lugar de una paz genuina no durará mucho tiempo y no hará más que alentar a Rusia a conquistar incluso más territorios”

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania

Zelenski reiteró su disposición a participar en cualquier tipo de formato o de encuentro que tenga como fin la paz.

Este miércoles Zelenski participará en unos contactos virtuales organizados por el canciller alemán, Friedrich Merz, en los que tomarán parte líderes de países e instituciones europeas, el secretario general de la OTAN y el propio presidente Trump, para abordar la inminente reunión en Alaska.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania

Guerra Rusia Ucrania día 1267: ONU cree que sería “útil” que Kiev participe también en la ‘cumbre’ de Alaska

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo el martes a través de su portavoz Stéphane Dujarric que sería “útil” que Ucrania sea invitada a la ‘cumbre’ que el viernes mantendrán en Alaska los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, para discutir precisamente el fin de la guerra en Ucrania.

En su rueda de prensa diaria, Dujarric aclaró que “esta no es nuestra cumbre, ni son nuestras conversaciones”, pero consideró que, “por una cuestión de principios”, Ucrania debería estar invitada a la misma mesa donde se desarrollarán las negociaciones “para lograr una paz justa y sostenible entre las dos partes (Rusia y Ucrania)”, abundó.

Precisamente, el hecho de celebrar una cumbre sobre Ucrania sin los ucranianos ha sido muy criticado en Europa, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha advertido que su país no podrá aceptar ningún acuerdo de terceras partes que suponga un menoscabo a su integridad.

En cuanto a la ausencia de la ONU en esta iniciativa promovida por Donald Trump, Dujarric aclaró que los organismos de Naciones Unidas son muy activos en el campo humanitario en Ucrania, y si se produjera un hipotético acuerdo de tregua, “estamos listos para apoyar todos los esfuerzos hacia la paz (...) basada en los parámetros que hemos dicho y repetido”, en referencia a la soberanía e integridad territorial de Ucrania.

Desde la llegada de Trump al poder, cada vez es más habitual que la ONU quede marginada de las distintas negociaciones que el republicano ha promovido, sea sobre las guerras de Gaza y Ucrania o en los acuerdos firmados entre Ruanda y Congo o entre Armenia y Azerbaiyán.

La relación de Estados Unidos con la ONU está de hecho bajo mínimos, y el presidente Trump no se ha reunido todavía ni ha hablado una sola vez con el secretario general, debido a la desconfianza que el republicano siente para con una organización que promueve el multilateralismo y por ende no prioriza los intereses de Estados Unidos.

ONU