¿General Electric se va de México? La legendaria empresa que se dedica a la producción y fabricación de electrodomésticos, dio a conocer sus planes de instalar plantas en Estados Unidos.

De acuerdo con la información de la misma empresa, el instalar plantas en Estados Unidos forma parte de una estrategia de expansión que implica una inversión de más de 3 mil millones de dólares.

Sin embargo, el proyecto que contempla nuevas instalaciones en Kentucky, Georgia, Alabama, Tennessee y Carolina del Sur, implica que General Electric se va de México y te contamos los detalles.

General Electric

¿General Electric se va de México? Anuncia traslado de plantas a Estados Unidos

Como parte de una ambiciosa estrategia de expansión por la que se realizará una millonaria inversión, la empresa General Electric anunció que va a instalar plantas en Estados Unidos.

Así lo dio a conocer Kevin Nolan, director ejecutivo de la empresa, quien resaltó que se trata de un plan a largo plazo que se centra en llevar la fabricación de productos, cerca de sus clientes.

Lo anterior debido a que aseveró que se mejorarán las habilidades de su fuerza laboral y procesos de automatización y al mismo tiempo, se apoyará a la economía de Estados Unidos.

Con respecto a dicho punto, adelantó que se contempla la generación de más de mil empleos, mientras se mejora la producción nacional y se concreta la modernización de plantas en los próximos 5 años.

Ante ello, explicó que General Electric va a trasladar a Estado Unidos la manufactura de algunos de sus principales productos que forman parte del ramo de electrodomésticos, como el caso de los siguientes:

  • Refrigeradores
  • Cocinas de gas
  • Calentadores de agua

Además, detalló que el plan incluirá una inversión de 3 mil millones de dólares con los que se instalarán fábricas en los estados de Kentucky, Georgia, Alabama, Tennessee y Carolina del Sur.

General Electric

¿General Electric se va de México? Esto se sabe

El anuncio de General Electric sobre el traslado de la producción que tiene en México hacia nuevas sedes en Estados Unidos, ha despertado el cuestionamiento sobre lo que pasará con la empresa en el país.

No obstante, de momento General Electric no ha comunicado ningún cierre de operaciones en México, por lo que se prevé que mantendrá su infraestructura técnica y productiva en el país.

Así se prevé debido a que en el anuncio no se mencionó ningún tipo de retiro total del país, ante lo cual se espera que siga con su presencia activa en sectores como energía, automatización, salud y aviación.

Se debe resaltar que en la actualidad General Electric tiene plantas que producen componentes eléctricos y motores industriales en diversas entidades como el caso de las siguientes:

  • Querétaro
  • Monterrey
  • Ciudad de México (CDMX)

Incluso, en Querétaro opera el GEIQ, centro de ingeniería en el que se han desarrollado más de 50 patentes especializado en diseño, simulación y pruebas para las divisiones globales de General Electric.

Además la empresa mantiene líneas de productos para el sector agrícola, motores para sistemas de riego, ventilación industrial y distribución eléctrica en las zonas productivas de México.

Cabe resaltar que el traslado que implica mover a Estados Unidos la producción que se realiza en México y China, se anuncia en medio de las acciones arancelarias del gobierno de Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, ha puesto en marcha distintas medidas a través de las cuales busca atraer fábricas al país bajo la amenaza de la imposición de gravámenes a productos importados.