Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), estos son los países de Centroamérica que superaron el crecimiento económico de México en lo que va de 2025.

Tal como señaló CEPAL, presentó este martes 5 de agosto la nueva edición de su informe anual “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025. Movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo”.

Y en el mismo, la comisión advierte que la región continúa con bajo crecimiento, ya que estima que en promedio, el Producto Interno Bruto (PIB) real, sólo crecerá un 2.2% este 2025, pero ¿y México? Así le fue.

Estos 7 países de Centroamérica superan el crecimiento económico de México para 2025; CEPAL presentó los siguientes datos

Entre los datos de CEPAL se presentó el crecimiento económico de México a junio de 2025, cuyo PIB bajó a 0.3% y estos son los países de Centroamérica que lo superaron:

  1. Panamá: 4.2%
  2. República Dominicana: 3.7%
  3. Guatemala: 3.6%
  4. Costa Rica: 3.5%
  5. Honduras: 3.2%
  6. Nicaragua: 3.1%
  7. El Salvador: 2.4%

Tal como destaca CEPAL, el promedio del PIB en América Central y México para este 2025 es de 1.0%, que es poco menos de la mitad del crecimiento de 2024.

Y adjudica dicho debilitamiento en Centroamérica por la baja en la demanda externa, en especial la que proviene de Estados Unidos, que ha afectado en menor medida a Panamá o República Dominicana.

Referente a México, su crecimiento económico para 2024 fue de 1.4%, es decir, su PIB este 2025 fue 1.1% más bajo, lo que influyó en la baja del promedio de toda Centroamérica.

México quedó sólo por encima de dos países de Centroamérica en cuanto a crecimiento económico, según datos de CEPAL, el primero es Haití, con -2.3% y -1.5% de Cuba.

Aunque CEPAL espera que para 2026 se observe un crecimiento económico de 1.7% en Centroamérica, mientras que en México, se observaría un crecimiento de 1.0%, según sus proyecciones.

Crecimiento económico de América Latina y el Caribe

Estas son las recomendaciones de CEPAL para que Centroamérica y México alcancen el crecimiento económico proyectado para 2026

Acorde con el secretario general de CEPAL, José Salazar, la región de Centroamérica es la que tiene mayor proyección de crecimiento económico para 2026, con un 3.4%, por lo que la comisión dio las siguientes recomendaciones.

La primera y más urgente, es la necesidad de Centroamérica y el resto de la región de movilizar mayores recursos para superar la alta desigualdad y las que definió como persistentes brechas estructurales de desarrollo.

En el informe señalan que tanto América Latina como el Caribe enfrentarán el reto de preservar su estabilidad macroeconómica, a mediano plazo, respecto al entorno internacional cada vez más volátil.

Ante esto, CEPAL señala que deben identificar tanto desafíos fiscales, como estructurales y el papel que desempeña la banca de desarrollo para canalizar las fuentes de financiamiento en la movilización de recursos.

Crecimiento económico de América Latina y el Caribe