Más de 260 mil casos de Covid-19 diagnosticados en los Estados Unidos en el mes de agosto tendrían como origen el Rally de Motocicletas de Sturgis que se realizó en Dakota del Sur.
Así lo determinó un estudio del Centro de Estudios de Política y Economía de la Salud de la Universidad Estatal de San Diego, quien calculó que las infecciones implicaron un costo de 12.2 millones de dólares (casi 300 mil millones de pesos) al sistema de salud pública.
En entrevista con el portal Insider.com, Andrew Friedson, uno de los autores del artículo señaló que la duración, densidad y ubicación del rally configuraron "la tormenta perfecta" para la propagación masiva del nuevo coronavirus.
"Si nos fijamos en el mes entre el 2 de agosto y el 2 de septiembre, según nuestras estimaciones, Sturgis es responsable del 19 por ciento de los casos en los Estados Unidos"<br>
Andrew Friedson, autor del estudio
Alrededor de 350 mil personas de todo Estados Unidos acudieron al Rally de Motocicletas de Sturgis, que se realizó del 7 al 16 de agosto, volviendo a sus lugares de residencia, muchos de ellos, infectados de Covid-19.
Los visitantes disfrutaron el evento como si no existiera la pandemia, acudiendo a bares, restaurantes y conciertos, según revelaron datos anonimizados de teléfonos móviles utilizados por los investigadores.
Con base en ellos, les fue posible rastrear de dónde procedían los asistentes, dónde pasaron su tiempo y a qué lugar del país regresaron entre el 2 de agosto y el 2 de septiembre, detalla el estudio publicado por el Instituto IZA de Economía Laboral.
Andrew Friedson destacó que en este tipo de casos, “la que gran parte de las ganancias económicas se manifiestan en un lugar, pero gran parte del costo de la salud pública se manifiesta en otros lugares"
Los autores del estudio, que está pendiente de revisión por pares, estiman que el costo para la salud pública del rally es de más de 12.5 mil millones de dólares, cifra basada en una investigación de Thomas J. Kniesner y Ryan Sullivan, quienes estudian el valor estadístico de las vidas humanas.
Con información de Insider.com.