El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reveló que autoridades de Los Ángeles, Estados Unidos solicitaron 20 mil unidades de autobuses eléctricos Taruk, cuya empresa es la primera en México para la fabricación de este tipo de vehículo.

En conferencia de prensa desde Puebla, donde Marcelo Ebrard presentó un Polo de Desarrollo Económico del Bienestar, también explicó que la solicitud de Estados Unidos obedece a una política para no depender de Asia en cuanto a electromovilidad.

En este sentido, Marcelo Ebrard recordó que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos sigue vigente “con todos los cambios que ha habido”, en referencia a las políticas arancelarias del gobierno del presidente Donald Trump.

Marcelo Ebrard revela que Estados Unidos solicitó 20 mil autobuses eléctricos Taruk a México para un “programa pequeño”

El sábado 16 de agosto, desde Puebla, Marcelo Ebrard reveló que autoridades de Estados Unidos solicitaron entre 10 mil y 20 mil autobuses Taruk a México.

“Ya nos hablaron el otro día de Los Ángeles, para decir: “Oiga, vimos el anuncio de su vehículo de México. ¿Ustedes están haciendo los motores también?” Sí (...) Nos interesa el autobús, tenemos un programa pequeño (...) solamente vamos a necesitar del orden de 10 mil a 20 mil en los próximos”.

Marcelo Ebrard

Al explicar que la motivación de Estados Unidos está vinculada a no depender de Asia en cuanto a vehículos y motores eléctricos, también recordó que actualmente, Estados Unidos es el mercado más grande del mundo.

Dado lo anterior, el secretario de Economía precisó que el control de los autobuses eléctricos, también significaría tener control del territorio nacional de Estados Unidos; “tienes toda la información de quién se subió, dónde está, todo lo que tú quieras saber”.

“Conectas las cámaras del autobús y tienes en tiempo real en control del territorio nacional”.

Marcelo Ebrard
Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard adelanta que en noviembre México tendrá “su propio lenguaje en inteligencia artificial”

En el marco del anuncio que hizo sobre Estados Unidos y los autobuses Taruk, Marcelo Ebrard dio a conocer la noticia de que en noviembre México contará con “su propio lenguaje en inteligencia artificial”.

El secretario bromeó sobre la solicitud de Estados Unidos, pues señaló que Taruk tendría que hacer un escalamiento para la entrega del “programa pequeño” al que hicieron referencia las autoridades de Los Ángeles para los próximos 2 años.

“Está como el de las obleas cuando sales de misa: Deme todas la obleas. ¿Y luego qué vendo?“.

Marcelo Ebrard

México puede y debe, y va a aprovechar al 100% esas nuevas necesidades porque quizá hace dos años no nos hubieran hablado, peor hoy sí”, sentenció.

En otros temas, Marcelo Ebrard recordó que México importa el 95% de las API’s (Ingrediente Farmacéutico Activo) para la fabricación de medicinas, por lo que señaló la importancia de llevar a cabo este proceso en el país.

“México importa el 95%. El día que no nos lo quieran mandar, no tenemos medicamentos. Nos tardaremos un año o dos. Igual Estados Unidos. Entonces, ahora, ¿cuál es la prioridad? Pues hacerlos de este lado del mar en nuestro territorio. También Estados Unidos".

“¿Quién lo puede hacer más barato? Pues no sé si todos, pero una buena parte la podemos hacer nosotros, con lo cual puedes bajar el precio de los medicamentos para todo el sistema de salud pública“, explicó.