El gobierno de Estados Unidos recordó que ha designado “nuevas áreas de defensa” ello en referencia a zonas de la frontera con México.
De acuerdo con la Embajada de Estados Unidos en México, estas nuevas áreas de defensa son zonas se van a considerar “extensiones de bases militares” de Estados Unidos.
Ello va a permitir que cualquier persona no autorizada que ingrese o pase por esa zonas va a ser multado, arrestado, enjuiciado y encarcelado por invadir una zona militar.
Este nuevo mensaje ha sido enviado por redes sociales para desincentivar la migración irregular y nuevamente mandaron el mensaje que no se debe arriesgar su libertad en un “viaje destinado al fracaso”.
Estados Unidos implementa nuevas medidas contra la migración en frontera con México con ete cambio en la ley
Esta declaratoria de "nuevas áreas de defensas“ o ”extensiones de bases militares” se basa en la Sección 21 de la Ley de Seguridad Interna de 1950 y no solo se basa en el impedimento para que pasen por ahí personas sino para que tampoco se puedan documentar cómo son.





Es decir, no se podrá hacer ningún tipo de fotografía, dibujo, anotación, mapa o representación gráfica de la designada como zona militar, de acuerdo con la protección que tiene el Departamento de Defensa sobre la zona.
Estados Unidos designa zonas de la frontera como áreas militares para que puedan detener, encarcelar y deportar a migrantes
Esta declaratoria de “nuevas áreas de defensa” podrá permitir a los militares detener temporalmente y deportar a migrantes. Desde abril se hicieron designaciones de zonas en Nuevo México y en este mes de mayo en Texas.
El área de defensa nacional anunciada en Nuevo México corresponde a 170 millas, unos 188 kilómetros, y en Texas de 63 milas, unos 101 kilómetros.
Este anuncio es una acción más de seguridad fronteriza y contra la migración irregular del gobierno de Donald Trump.
Cabe recordar que el gobierno Donald Trump ha puesto publicidad en televisión y redes sociales para desincentivar la migración, ha implementado una app de autodeportación, multas, arancel de 3.5 por ciento a remesas, ha hecho redadas, deportaciones masivas y más a fin de buscar la expulsión de migrantes.
Muchas de estas acciones han afectado no solo a quienes están de manera irregular sino a quienes tienen permisos estatus de dreamers, TPS, asilo, residentes e incluso ciudadanos.
Desde su campaña, Donald Trump hablo de una “invasión” a su país de criminales y pacientes que estaban en centros de salud mental, lo cual era mentira.