El gobierno de Donald Trump anunció este 26 de agosto que busca la pena de muerte para casos de asesinatos en una importante ciudad de Estados Unidos.
Se trata de una medida que forma parte de su estrategia contra la inseguridad en la ciudad de Washington en el Distrito de Columbia (D.C) que empezó con el anuncio del retiro de personas sin hogar de las calles de la ciudad capital.
Cabe recordar que Donald Trump ha comparado a la Ciudad de México (CDMX) con Washington en cuanto a delincuencia y, como comparativa, aceptó que “es más violenta” que la capital de México.
Donald Trump quiere pena de muerte en Washington para castigar homicidios
El presidente Donald Trump anunció que buscará incrementar las penas que castigan delitos como el homicidio en la ciudad de Washington a la pena de muerte.
Como parte de su ofensiva contra la delincuencia y el crimen “fuera de control” en D.C., buscará que se implante la pena máxima, es decir, la pena de muerte.
De acuerdo con Trump, se trata de una “medida preventiva muy fuerte” y confía en que se instaure, pues “todos lo que lo han escuchado están de acuerdo”.
“Si alguien mata a alguien en la capital, Washington DC, vamos a buscar la pena de muerte. Y es una medida preventiva muy fuerte y todos los que lo han escuchado están de acuerdo”
Donald Trump
Donald Trump busca regresar pena de muerte a Washington DC tras más de 40 años de su abolición
La pena de muerte que busca instaurar Donald Trump en Washington D.C. supone un retroceso legal para dicha ciudad.
Esto debido a que en 1981, es decir, hace 44 años, abolieron de manera oficial la pena de muerte en D.C.
Al tratarse de un distrito, el estatus legal de Washington es diferente al de los estados del país.
Washington opera bajo una relación con el gobierno federal sin completa autonomía, por lo que el Congreso tiene un control extraordinario sobre los asuntos locales.
Esto quiere decir que Donald Trump puede instaurar la pena de muerte sin mucha resistencia.