El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó otro golpe en contra de la Universidad de Harvard; en este caso, amenazó con revocar su exención de impuestos.

Hoy viernes 2 de mayo, mediante una publicación en Truth Social, Donald Trump reiteró sus intenciones de cancelar el financiamiento de Harvard al ser una organización sin fines de lucro.

En ese sentido, cabe recordar que apenas el lunes 28 de abril, Donald Trump anunció el inicio de una investigación en contra de Harvard Law Review por presuntas quejas de “discriminación racial” en su funcionamiento.

Universidad de Harvard

Donald Trump vs Harvard: “¡Vamos a retirarle la exención de impuestos! ¡Es lo que se merecen!"

Hoy viernes 2 de mayo, Donald Trump advirtió que acabará con la exención de impuestos de Harvard; esto mediante una publicación en Truth Social con la que se lanzó en contra de una de las universidades de mayor prestigio en Estados Unidos.

“¡Vamos a retirarle la exención de impuestos a Harvard! ¡Es lo que se merecen!“.

Donald Trump

Tras la publicación del presidente de Estados Unidos, el Departamento del Tesoro le ordenó al Servicio Interno de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés) iniciar el proceso de revocación de exención fiscal del que actualmente se mantiene en la Universidad de Harvard.

En esa relación de ideas, cabe recordar que la ley fiscal federal le impide a altos funcionarios del poder ejecutivo ordenar al IRS realizar o terminar una auditoría o investigación, medida que ha reafirmado la Casa Blanca al señalar que cualquier acción del ISR se lleva a cabo de manera independiente.

Donald Trump anuncia investigación contra Harvard Law Review por supuesta “discriminación racial”

Apenas el lunes 28 de abril, el Gobierno de Donald Trump anunció en un comunicado el inicio de una investigación en contra de Harvard Law Review, luego de recibir informes de supuesta “discriminación racial” en su funcionamiento.

El Ministerio de Educación informó que planea investigar el proceso de los artículos de la revista, la cual “parece elegir a los ganadores y los perdedores en función del origen étnico”, según se afirmó en un comunicado.

“La relación entre Harvard y la revista, incluidos los vínculos financieros, los procedimientos de supervisión, así como las políticas de selección y otra documentación relativa a participaciones y publicaciones”.

Ministerio de Educación de Estados Unidos

La agencia de información AFP se puso en contacto con Harvard Law Review luego del informe del Gobierno de Estados Unidos, y esta fue la respuesta de la publicación fundada en 1887:

“La Facultad de Derecho de Harvard se compromete a garantizar que los programas y actividades que supervisa cumplan con las leyes aplicables y a investigar cualquier denuncia creíble de infracción. Harvard Law Review es una organización estudiantil legalmente independiente de la facultad de derecho”.

Harvard Law Review