La defensora de los primates, Jane Goodall de 91 años de edad, murió el 1 de octubre, pero ahora se dio a conocer su causa de muerte.
Por la incertidumbre que dejó la muerte de Jane Goodall, se dieron a conocer los motivos que provocaron su fallecimiento 19 días de su muerte.
Causa de muerte de Jane Goodall es revelada
La muerte de Jane Goodall conmocionó a los seguidores del mundo animal, pero la realidad es que no hubo nada extraño detrás de la muerte de la defensora.
Jane Goodall murió por causas naturales, según informa Agencia México con TMZ como fuente principal el instituto que lleva su nombre.

La defensora de primates murió según informes médicos y periciales de un paro cardiaco mientras dormía, descartando evidencia de trauma o un factor externo.
Jane Goodall no tenía enfermedades agudas ni terminales y aunque sí se encontró hipertensión controlada y arritmias, apuntaron a que es común en personas de edad avanzada.
Jane Goodall continuaba trabajando pese a su edad
El Institute Jane Goodall además de revelar la causa de muerte de su fundadora, detalló que la investigadora no tenía ningún mal -no controlado- que le afectara y muestra de ello su carga de trabajo.
Según se dijo, Jane Goodall trabajaba 300 días al año dando conferencias de prensa sobre la importancia de los primates. Incluso se encontraba en una gira cuando murió.
La última vez que la investigadora fue vista en público fue en San Diego en una conferencia donde habló de los ecosistemas africanos y la importancia de la juventud en conservarlos.
Jane Goodall murió de forma natural en un hotel en medio de las gira que tenía por Estados Unidos para conferencias sobre los primates.



