¿Corrigió la plana? Tras lanzar una crítica contra México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció la cooperación de Claudia Sheinbaum en la estrategia de seguridad común.

El miércoles 21 de mayo, Marco Rubio sostuvo una comparecencia ante el Congreso de Estados Unidos y durante la audiencia, acusó que la violencia política “es real” en México.

Sin embargo, el secretario de Estado habría corregido la plana, debido a que al cambiar su postura, hizo un reconocimiento a la cooperación de Claudia Sheinbaum en la estrategia de seguridad común entre México y Estados Unidos.

Marco Rubio

¿Corrigió la plana? Marco Rubio cambia postura tras criticar violencia política en México

Ante el asesinato Ximena Guzmán y José Muñoz en la CDMX, el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que el caso de los funcionarios exhibe que la violencia política en México “es real”.

Así lo sentenció Marco Rubio al indicar incluso que existen partes de México que se encuentran totalmente controladas e incluso son gobernadas por los grupos del crimen organizado.

Por ello, el secretario de Estado de Estados Unidos destacó que el gobierno de su país tiene un interés real de brindar ayuda a México con equipo e información, para atender el tema de la seguridad.

Sin embargo, Marco Rubio habría corregido la plana tras las críticas que lanzó contra México, ya que al cambiar radicalmente su postura, extendió un reconocimiento a la cooperación de Claudia Sheinbaum.

Incluso, la modificación en el posicionamiento del secretario de Estado fue destacada por la Embajada de Estados Unidos en México, toda vez que dicho organismo compartió un tuit sobre los dichos.

En el tuit, se indica que Marco Rubio reconoció que “el gobierno mexicano ha mostrado una creciente cooperación en varios frentes, tanto en temas de seguridad nacional como de seguridad común“.

Marco Rubio corrigió la plana tras criticar a México

Marco Rubio ofreció ayuda a México ante violencia política, pero Estados Unidos no es el mejor ejemplo

Antes de corregir la plana, Marco Rubio ofreció ayuda a México ante la violencia política, pero el contexto interno de Estados Unidos pondría en duda su posición como ejemplo de estabilidad.

Al respecto, Federico Arreola, director de SDPnoticias, apuntó en un artículo de opinión publicado este mismo 21 de mayo, que Estados Unidos es líder mundial en asesinatos de gobernantes.

Lo anterior debido a que históricamente, es en Estados Unidos donde más se han cometido crímenes en contra de mandatarios, pero no cualquiera, sino que dichas víctimas han sido presidentes.

En un recuento de los casos, en el artículo se indica que han muerto durante atentados un total de 4 presidentes de Estados Unidos, siendo los siguientes:

  • Abraham Lincoln en 1865, por John Wilkes Booth
  • James A. Garfield en 1881, por Charles J. Guitea
  • William McKinley en 1901, por Leon Czolgosz
  • John F. Kennedy en 1963, por Lee Harvey Oswald

Por los datos que evidencian que el contexto de violencia política en Estados Unidos es más duro, sentenció que “se ve medio falso que sermonee con eso” de que el problema en México es real.

Incluso, tras indicar que el asesinato Ximena Guzmán y José Muñoz “no asustaría a nadie” en Estados Unidos, recordó que hace unos meses, casi matan a Donald Trump durante un mitin.

“Don Marco Rubio no debería ser como el muy tiznado comal que regaña a la olla por un poco de tizne<b>"</b>

Federico Arreola