Gustavo Petro decidió revivir el conflicto histórico entre Colombia y Perú por un territorio en el Amazonas.
De acuerdo con Gustavo Petro, el gobierno de Perú no está respetando la frontera entre ambos países y, en su lugar, se está “apropiando” de un espacio que corresponde a Colombia.
Se trata de un conflicto que se dio entre 1932 y 1933 por el territorio de la cuenca del río Amazonas, conocido como La Guerra de Leticia, superficie de la que se disputaban la propiedad.
Colombia vs Perú: Gustavo Petro se traslada a Leticia y retoma conflicto hustpirico por el territorio en río Amazonas
Gustavo Petro anunció que trasladó la conmemoración de la Batalla de Boyacá, crucial para la Independencia de Colombia, a Leticia, la ciudad límite entre Brasil, Perú y Colombia.
De acuerdo con el presidente colombiano, esto se debe a que el gobierno de Dina Boluarte “ha copado un territorio que es de Colombia”, lo que violenta el Protocolo de Río de Janeiro, que puso fin al conflicto histórico por el territorio de Amazonas.



Gustavo Petro recordó de dicho protocolo establece que la frontera entre Colombia y Perú es “la línea más profunda” del río Amazonas, es decir, hasta Leticia.
Asimismo, señaló que las islas que se encuentran en la “línea más profunda” le corresponden a Colombia; sin embargo, “el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley”.
Gustavo Petro reclama a Perú el “robo” de territorio de Colombia en Amazonas
Gustavo Petro revivió el conflicto Colombia vs Perú y reclamó el “robo” de territorio en el río Amazonas.
De acuerdo con el presidente de Colombia, el gobierno de Perú está violando el Protocolo de Río de Janeiro, firmado en 1934, con el que se estableció la frontera entre los países en territorio de Amazonas.
En este tratado, se establece como territorio colombiano “la línea más profunda del río Amazonas”, que, hasta hace poco, sería en la ciudad de Leticia.
Sin embargo, recientemente se encontraron islas que se ubican al norte “de la actual línea más profunda”; según Petro, este territorio le corresponde a Colombia.
A pesar de ello, Petro señaló que el gobierno de Dina Boluarte busca apropiarse estas islas por ley e incluso nombró como la capital de uno de sus municipios en el territorio que “por tratado, debe pertenecer a Colombia”.
“El gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin.El tratado de Rio de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes.Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda, y el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia”
Gustavo Petro, presidente de Colombia
“Esa acción unilateral y violatoria del tratado de Rio de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico”, señaló Gustavo Petro, quien además afirmó que esto le quitaría a dicha ciudad su vida comercial.
Sin embargo, señaló que su gobierno usará, antes que nada, “los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional”.