¿Nuevo apagón en Cuba? El gobierno de la isla anunció que registrará apagones simultáneos durante este domingo 4 de mayo.

Los apagones afectarán hasta el 42 por ciento de su territorio en el horario de mayor demanda de energía, que es durante la tarde y noche, según lo informado por las autoridades.

Esta nueva afectación se suma a las ocurridas a lo largo de este sábado 3 de mayo cuando el servicio de energía eléctrica no estuvo disponible las 24 horas y que se extendió hasta la madrugada de este domingo.

En Cuba se quedaron sin luz en gran parte de su territorio, pero, ¿por qué? Estas serían las razones detrás del apagón en el Sistema Eléctrico

¿Por qué hay apagón en Cuba a nivel nacional?

La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) justificó que el apagón en Cuba que se ha prolongado durante varias horas se debe principalmente a la falta de combustible en centrales generadoras.

A través de un comunicado, la Unión Eléctrica informó que a las 07:00 horas de este domingo, la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) fue de 1 mil 840 MW, frente a una demanda de 2 mil 550 MW, lo que generó un déficit de 820 MW.

Para el horario del mediodía, se estima una afectación de 920 MW.

La empresa estatal estimó para la hora pico una disponibilidad de 2 mil 053 MW y una demanda máxima de 3 mil 400 MW, para un déficit de 1 mil 347 MW.

De modo que en caso de mantenerse las condiciones previstas, se pronostica una afectación de 1 mil 417 MW en ese horario.

La Empresa Eléctrica de La Habana confirmó que debido al déficit de generación en el Sistema Electroenergético Nacional (SEN), el servicio de luz será interrumpido en varios bloques durante este domingo.

Los cortes rotativos iniciarán a las 10:00 horas y se extenderán hasta las 10 de la noche, afectando progresivamente a los bloques #5, #2, #1, #4 y #3.

Cuatro apagones en Cuba en menos de 6 meses

La crisis energética de Cuba ha provocado cuatro apagones del sistema eléctrico a nivel nacional en menos de seis meses.

El último apagón nacional había ocurrido a mediados de marzo cuando la mayoría de los cerca de 10 millones de cubanos quedaron sin servicio un fin de semana completo.

Además, el mayor déficit de generación de energía eléctrica del 2025 ocurrió en febrero cuando con el 57 por ciento del país apagado a la vez.