El 'NASA International Space Apps Challenge' o simplemente 'Space Apps Challenge', es un hackaton mundial que la agencia espacial de Estados Unidos lleva organizando desde hace 9 años; el cual, para su edición 2020 llegará a la Ciudad de México del 2 al 4 de octubre.

Para poder aclarar algunos puntos del evento, SDPnoticias se comunicó con una de las organizadoras, la divulgadora aeroespacial, Emilié Karina Estrada, quien amablemente contestó nuestras preguntas al respecto.

Para empezar señaló que esta es la segunda vez que nuestro país es una de las sedes del evento; luego que en 2015 se formara parte de esta iniciativa. Desde ese momento se estuvo pujando para que 'Space Apps' regresará a México; consiguiéndolo para este 2020.

La idea original era hacerlo de manera presencial; sin embargo, dada la situación global, se tuvo que pasar a un formato virtual, mismo que ya cuenta con 120 participantes registrados.

¿Cómo es el 'Space Apps Challenge?

De acuerdo con Emilié Karina Estrada, el 'Space Apps Challenge' de la NASA consiste en una serie de desafíos que la misma agencia espacial pone a los equipos participantes, mismos que deben de resolverlos de acuerdo a la temática que se maneje.

En esta ocasión el evento girará en torno al Covid-19 y las posibles acciones que se pueden tomar al respecto de la pandemia, señalando que el slogan del evento es "Toma Acción Desde Casa".

Las inscripciones se abrieron desde el pasado 14 de agosto en https://2020.spaceappschallenge.org/locations/mexico-city y se cerrarán hasta el final del evento. ¿Tienes alguna duda? La NASA brinda datos de libre acceso para que puedas resolver los restos.

Habrá ganadores locales e internacionales, se está buscando que los primeros reciban un premio por parte de los patrocinadores del hackatón; sin embargo, reconoce que debido a su naturaleza virtual, ha sido difícil que marcas o instituciones se involucren.

Habrá contenido dedicado para México

Además del concurso en sí mismo, se nos informó que se contará con una diversidad de contenido, señalando que el evento no estará cerrado sólo a los participantes, sino que todo mundo podrá ser partícipe.

Habrá videoconferencias de varios temas, además de una sección conocida como "NASA Kids", que como su nombre lo indica, estará centrada en los niños. Se trata de que esto sea una plataforma de divulgación para la gente en México.

Space Apps Challenge

Aunque se sabe que existe una Agencia Espacial Mexicana, mucha gente no sabe muy bien el rol que tiene para con la investigación aeroespacial, por lo que se pretende aprovechar esta oportunidad para mostrar el aporte de México en este ramo.

Por ende se tratará de mostrar los contenidos de manera amigable y en español, con el fin de que la barrera del idioma no sea un impedimento para que la gente disfrute de las presentaciones y los invitados. Serán en septiembre cuando se den más detalles al respecto.

La idea es que 'Space Apps Challenge' sea un evento anual en México

Si bien todo suena excelente, nos surgió la pregunta sí habría oportunidad de que México volviera a ser sede del 'Space Apps Challenge'; para nuestra sorpresa, Emilié Karina Estrada señaló que ya se está preparando todo para la edición 2021.

No sólo eso, que la intención es hacer esto una reunión anual, esperando que para ocasiones posteriores sí se pueda llevar a cabo de manera presencial. De hecho, señaló que la misma Agencia Espacial Mexicana ha estado apoyando esta iniciativa.

Space Apps Challenge

De no haberse dado la Emergencia Sanitaria, la agencia estaba planeada para ser el principal apoyo logístico de todo, desde la localización de una sede, hasta el montaje en la misma; aún así, continúan dentro del proyecto, ahora en su versión virtual.

Así que en resumen, 'Space Apps Challenge' tendrá una sede en la CDMX en este 2020, llevándose a cabo del 2 al 4 de octubre, los equipos ya pueden registrarse aquí, y hay posibilidades de que se vuelva un evento anual.