El pasado 17 de octubre se estrenó a través de Game Pass y Steam, Keeper, el nuevo videojuego y apuesta de Double Fine.
Por lo que ante la duda de si realmente vale la pena, te damos nuestra reseña de 5 puntos.
Reseña de 5 puntos de Keeper, el nuevo videojuego de Double Fine que redefine los paisajes mágicos
Keeper es el nuevo videojuego de Double Fine, estudio que está celebrando su 25º aniversario y apuesta a la aventura exploratoria extravagante con dos curiosos protagonistas: un faro que camina y un ave de cuatro patas.
Sin embargo, este videojuego puede parecer demasiado extraño para quien no esté acostumbrado al estilo indie y exploratorio, algo a lo que apuesta por completo Keeper.
- Keeper es un videojuego muy experimental
- El videojuego de Keeper pretende ser intuitivo, jugando mediante la observación e interacción
- No hay instrucciones precisas ni una historia contada, lo cual puede llegar a confundir al usuario
- Keeper es un juego corto, lo cual ayuda a que no sea tan pesado
- La jugabilidad de Keeper es bastante sencilla, pero hay que aprender a controlarlo conforme pasa el videojuego
Keeper es un videojuego muy experimental
Double Fine se ha arriesgado a lanzar Keeper en el marco de su 25º aniversario, siendo un videojuego bastante experimental que entra en la categoría indie al ser una aventura exploratoria sin el recurso del diálogo ni de las instrucciones.
Keeper es un juego que pretende ser bastante intuitivo; tanto la premisa, las instrucciones y la historia, la irás descubriendo mediante la observación e interacción con el ambiente que se presenta en él, lo cual deja mucho a la interpretación de cada uno y es uno de los puntos a su favor.
Al igual que su premisa tan experimental, sus protagonistas también lo son, pues en Keeper podremos controlar a un faro —de nombre Guardian— al que le salen piernas y comienza su exploración, y quién va acompañado de un ave llamado Ramita.
Ambos recorrerán este mundo apocalíptico en donde hace varios siglos que los humanos han dejado de existir, y solo quedan sus vestigios para dar paso a criaturas que parecen sacadas de la imaginación más vívida que pudo haber existido.




El videojuego de Keeper pretende ser intuitivo, jugando mediante la observación e interacción
Como ya se reveló, Keeper pretende ser un juego experimental en donde la base de este nuevo producto de Double Fine pretende ser la observación e interacción, resultando en un juego intuitivo.
Pues como se señaló, Keeper no tiene instrucciones, un narrador o una historia en la que puedas saber qué pasó, cómo o cuándo, por lo que hacia donde te diriges, cómo usas tus defensas y además se mostrarán con leves interacciones y uno que otro guiño en los controles.
Aunque por ejemplo, para saber qué camino tomar o hacia donde ir, este será “guiado” levemente mediante el movimiento de la cámara y de cómo ésta va siguiendo al faro andante por toda su travesía, así que se podría perder un poco al tener esa pequeña libertad exploratoria en Keeper.

No hay instrucciones precisas ni una historia contada, lo cual puede llegar a confundir al usuario
Keeper carece de explicaciones, instrucciones o una historia por lo que todo lo que hay que saber de este videojuego, se revelará mediante la interacción y observación de cada entorno y escenario por el que el Guardián y Ramita pasen.
Aunque si lo tuyo es jugar un videojuego lleno de historia, de premisas bien contadas o instrucciones claras, Keeper podría ser bastante confuso, tedioso e incluso monótono al no tener idea de qué hacer o cómo ir avanzando a los siguientes niveles o capítulos.
Por lo que uno de los requisitos principales para poder jugar Keeper es tener paciencia y sobre todo tener en cuenta que este videojuego no va contra reloj, por lo que deberás tomar tu tiempo para descubrir cada rincón y cómo funciona este mundo apocalíptico.

Keeper es un juego corto, lo cual ayuda a que no sea tan pesado
Si bien la paciencia es necesaria, Keeper no peca de ser un videojuego largo pues este juego de Double Fine dura entre 5 a 6 horas en promedio, dependiendo de cada usuario y de cuánto se tarda cada quien en realizar las misiones y exploraciones.
Pues como se dijo, Keeper tiene una base exploratoria experimental, en donde su atractivo radica tanto en las criaturas que se han reimaginado para este videojuego, como el entorno sacado de un mundo completamente de fantasía.

La jugabilidad de Keeper es bastante sencilla, pero hay que aprender a controlarlo conforme pasa el videojuego
Finalmente, la jugabilidad de Keeper es bastante sencilla, pues solo se ocuparan un par de botones o máximo tres para avanzar, defenderse o incluso resolver los rompecabezas del que está plagado este nuevo videojuego.
En pantalla al principio, irán apareciendo breves instrucciones de cuándo oprimir cierto botón; sin embargo, este no revela porqué o para que se deben usar.
No obstante, resulta bastante sencillo agarrar el ritmo y la manera de controlar a Guardian y Ramita durante su travesía por Keeper.
Ahora ¿vale la pena Keeper? Esto dependerá de cada jugador.
Si lo tuyo es probar cosas nuevas, experimentales e incluso salir de la rutina de los clásicos videojuegos de acción, rol o exploración, es posible que Keeper te de lo que buscas y más.
Pues la historia avanza sin diálogos, sin premisas ni nada, siendo muy parecida a una cinematográfica sin diálogos y sonorizada en los momentos cruciales; llegando incluso a conmover al espectador.
Pero, si eres de los que prefiere la estructura y saber bien a qué se está metiendo en el terreno de los videojuegos, es posible que Keeper te resulte aburrido, desesperante y monótono.
Al no tener una dirección clara de hacia dónde se dirige el juego o cual es su objetivo, al igual que el ritmo puede parecer bastante lento.
