Si en algo han estado de acuerdo todo los fans de SEGA y Sonic con la presentación del trailer de la película del erizo azul, es que todo luce horrible, desde la historia hasta los efectos, pasando por el diseño del protagonista, el cual no va de acuerdo a lo que todos conocemos del personaje de videojuego; luciendo sumamente extraño.

Puedes leer: La película de Sonic llega con una avalancha de críticas y memes

Una de las personas que no estuvieron de acuerdo con la apariencia del veloz héroe fue Edward Pun, experto en modelos 3D y artista de Sucker Punch, estudio relacionado con Sony el cual desarrolló la saga inFAMOUS y actualmente se encuentra trabajando en Ghost of Tsushima. Es por ello que se dio a la tarea de mejorar lo presentando en el video, dando una versión más acorde a la figura clásica del personaje.

Como puedes ver, deja de lado el aspecto realista, que Paramount apoyó desde un inicio, en favor de uno más caricaturesco parecido al que podemos ver en videojuegos, con un Sonic con cuerpo delgado y cabeza más grande, así como ojos gigantes y más expresivos. Con esto se valió el cariño de todos los seguidores de la franquicia, quienes piden que sea él el encargado del diseño del personaje; aunque claro, eso no arreglaría la pésima trama.

La maldición de las películas de videojuegos

El caso de Sonic es el último de una larga seguidilla de malas adaptaciones de videojuegos al lenguaje cinematográfico; pues parece que no hay forma de hacer un traspaso decente. Todo empezó con la pésima Super Mario Brothers, y continuó hasta Assassin's Creed y Tomb Raider. Los principales problemas que aquejan a estas producciones son las extremas libertades que se toman con respecto al original, cambiando la esencia de toda la obra en sí.

Recomendamos: Conoce 5 buenas películas sobre videojuegos

Se ha comentado que, aunque tienen una mitología extensa, los responsables de los proyectos no saben cómo abordar los temas planteados; pues tratan de hacerlos amigables para todo público, no sólo para los fans. Lamentablemente, en su mayoría lo único que logran es ahuyentar tanto a los seguidores de las franquicias, como al resto de espectadores.

Con información de Twitter.