A través de la página de Facebook de Tacos Bagdad, se dio a conocer la noticia de la muerte del creador de los tacos árabes, Don Andrés Galeana, dejando en luto el estado de Puebla, donde surgió el delicioso platillo.
El comunicado fue compartido por la familia Galeana con un conmovedor texto donde se subraya que el hombre fue amante de la fiesta taurina y de la vida. Por supuesto que en redes sociales las reacciones de apoyo y agradecimiento no se hicieron esperar.
La historia de Andrés Galeana, creador del taco árabe
Don Andrés llegó a Puebla en 1933, luego de recorrer Asia y Europa en busca de mejores oportunidades de vida después de la ocupación de la Corona de la Gran Bretaña en Irak, según cuenta la revista Hoja Santa. En un inicio la familia vivió en el centro de la ciudad, cerca de la 8 Oriente, ganándose la vida vendiendo platillos con recetas que habían traído desde Medio Oriente.
Su primer negocio consistió en un postre que hoy en día todavía se vende en algunas churrerías del Centro Histórico: las bolas de Berlín; un pan azucarado, frito y relleno de crema. No obstante, un amigo les aconsejó que vendieran kebaps y comenzaron a experimentar.
Primero cambiaron la carne de cordero (muy cara y difícil de conseguir) por la carne de cerdo, luego la presentación: de una carne fileteada que se preparaba en porciones individuales, a un taco similar a los que se acostumbraba comer en México. Además, construyeron un asador vertical donde montar los filetes aderezados con especias.
Este trompo permitió mantener la carne cociéndose de manera continua a lo largo del día, siempre con la oportunidad de obtener un taco fresco. Pero eso no fue todo, también agregaron la salsa roja de consistencia espesa y el pan árabe, que en un principio les vendía un libanés llamado Vicente. Acto seguido, abrieron el primer local en la calle 5 de Mayo.