Hutchison Ports ICAVE inició actividades en 1995 en Veracruz, como la primera concesión portuaria del país.
Hoy cuenta con capacidad de 1.3 millones de TEU, mil 50 metros de muelle, grúas Súper Post Panamax automatizadas, camiones autónomos y sistemas inteligentes de operación.
Expansión e innovación de Hutchison Ports ICAVE
La ampliación en Bahía Norte de Hutchison Ports ICAVE se logró con coinversión público-privada, fortaleciendo la capacidad de la terminal.
En su 30 aniversario, sumó una grúa eléctrica de 226 millones de pesos, implementó operación remota en grúas y avanzó con camiones autónomos como parte de su plan de modernización.

Hutchison Ports ICAVE reafirma compromiso ambiental y crecimiento
La estrategia de Hutchison Ports busca reducir 54.6 por ciento sus emisiones para 2033, y alcanzar cero neto en 2050.
La terminal genera más de mil 500 empleos directos y 13 mil indirectos y para 2026 planea la fase II de Bahía Norte, con el objetivo de atender buques de mayor tamaño.
¿Qué es Hutchison Ports ICAVE?
ICAVE forma parte de la red nacional junto con terminales en Manzanillo, Lázaro Cárdenas e Hidalgo.
Su conexión ferroviaria agiliza el tránsito intermodal de carga asiática hacia el centro y norte del país.
Además, impulsa programas sociales como Go Green, Dock School y capacitaciones laborales.