Hutchison Ports ICAVE celebra tres décadas de operación en el puerto de Veracruz con la presentación del documental “Veracruz, Puerto de Siglos”, una producción que recorre 500 años de historia portuaria, desde la época colonial hasta la etapa de modernización actual.
La premier, realizada en el Foro Boca, reunió a autoridades, empresarios, trabajadores portuarios, académicos e invitados especiales para conocer esta pieza audiovisual que documenta la evolución del puerto y su impacto económico y social tanto en Veracruz como en México.
Documental “Veracruz, Puerto de Siglos”: un retrato del legado e impacto del puerto
La iniciativa del documental fue concebida por Jorge Magno Lecona Ruiz, director de Hutchison Ports en México, Latinoamérica y el Caribe. En la producción participaron personalidades como Ernesto Pérez Astorga, secretario de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz; Pedro Pablo Cepeda Bermúdez, excoordinador de Puertos y Marina Mercante; Porfirio Castro Cruz, director del Museo Fuerte San Juan de Ulúa; el analista Leo Zuckermann; así como Elizabeth Grosso González, jefa de Relaciones Públicas de Hutchison Ports México, y Gabriela Navas Galindo, gerente comercial de la misma firma.
Dividido en seis capítulos, “Veracruz, Puerto de Siglos” presenta una narrativa coral integrada por historiadores, especialistas en comercio internacional, operadores portuarios, exfuncionarios, empresarios y académicos.
Juntos reconstruyen los momentos clave del desarrollo portuario: desde San Juan de Ulúa, la actividad marítima colonial y la expansión hacia Bahía Norte, hasta la llegada de Hutchison Ports ICAVE en 1995.
Entre los testimonios destacan los de Susana Díaz Virgen, gerente general de ICAVE, y Jorge Lecona, quienes comparten la visión del proyecto y su relevancia para Veracruz. El documental también reconoce a la comunidad portuaria actual, integrada por personal altamente calificado, operadores de nueva generación y una red logística que conecta a México con el mundo.

La producción busca convertirse en una herramienta de divulgación para escuelas, universidades, cámaras empresariales y foros especializados, mostrando cómo el puerto ha sido pieza clave en la historia económica del país.
A lo largo de sus 30 años, Hutchison Ports ICAVE pasó de ser una terminal de cuatro hectáreas a convertirse en la más moderna del Golfo de México, con capacidad para mover hasta 1.3 millones de TEU al año. Su infraestructura incluye grúas Súper Post Panamax, cuatro de ellas automatizadas, y tecnologías de última generación como tractocamiones autónomos, RFID, OCR y sistemas de monitoreo en tiempo real.

Además de movilizar más del 30% de la carga contenerizada nacional, la terminal genera más de 1,500 empleos directos y alrededor de 13,000 indirectos. Su modelo de coinversión público-privada ha permitido canalizar más de 60 mil millones de pesos en infraestructura, mientras que su estrategia de sostenibilidad avanza hacia la descarbonización total para 2050.



