Este lunes 21 de julio de 2025 se reportó el avistamiento de una plataforma de Estados Unidos en el Golfo de México, cerca de Tamaulipas. Pero ¿Qué hace ahí? Esto es lo que se sabe.
Según los informes, la enorme plataforma marítima fue vista realizando maniobras de extracción a unos 17 kilómetros mar adentro del Golfo de México, frente a las costas de Playa Bagdad.
Se reporta que la plataforma de Estados Unidos estaba recuperando parte del cohete de SpaceX, empresa propiedad de Elon Musk, que explotó recientemente en el Golfo de México.

¿Plataforma de Estados Unidos en el Golfo de México recupera restos de cohete de SpaceX? Organización lo confirma
Según una asociación civil global, la presencia de la plataforma de Estados Unidos en el Golfo de México es una misión extranjera silenciosa, de la cual señalan, se desconoce si cuenta con permiso.
Fue CONIBIO Global la primera asociación en denunciar la presencia de esta plataforma estadunidense propiedad de Seacor Marine, que sería la encargada de retirar la basura espacial que dejó SpaceX.




“Lo que vemos es parte del cohete, específicamente de los propulsores. Esta plataforma lleva tres días trabajando en México y no sabemos si tienen permisos para estar aquí”
CONIBIO Global
Recién el 20 de julio, el propio Elon Musk, CEO de SpaceX, confirmó los trabajos de recuperación del cohete, agregando la descripción de: “Propulsor de nave estelar recuperado del mar”, acompañado de una foto en X.
Ante esta situación, el titular de Conibio Global, Jesús Elías Ibarra, anunció que ya han preparado evidencia para entregarla a la Profepa, Semarnat y a la presidenta Claudia Sheinbaum, para que la empresa pague el daño.
Plataforma de Estados Unidos en el Golfo de México también causa daño ambiental, denuncia Conibio Global
El pasado 27 de mayo un cohete de SpaceX explotó durante las pruebas en el Golfo de México, cerca de Tamaulipas, situación que ha provocado preocupación entre la población y ambientalistas.
Aunque la empresa espacial negó riesgos por dichos restos, diversos especialistas y pescadores han alertado por los daños que han provocado los materiales y químicos al medio ambiente.
Por su parte, Conibio Global advirtió que no solo la basura provocó daños, pues el retiro de grandes piezas metálicas con esta plataforma también ha implicado arrastre sobre el fondo marino, afectando especies de profundidad que podría alterar el hábitat.
“Están arrastrando estructuras enormes que dañan el suelo. SpaceX debe responsabilizarse de la contaminación en el Golfo de México”
Conibio Global
