El gobernador Alfonso Durazo Montaño y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguraron el Hospital Rural IMSS-Bienestar de Vícam Switch, una obra clave del Plan de Justicia para los Pueblos Originarios, que salda una deuda histórica con las comunidades Yaquis, al garantizar acceso a servicios de salud gratuitos, dignos y de calidad.
El hospital, con una inversión superior a 700 millones de pesos, beneficiará directamente a 50 mil personas. Cuenta con 30 camas censables, 16 consultorios, dos quirófanos, albergue, laboratorio, farmacia y 56 profesionales de la salud. Ofrece atención en medicina familiar, tradicional, pediatría, ginecología, oftalmología, nutrición, psicología, odontología, epidemiología, urgencias y vacunación.

“Este hospital es único en su tipo, porque está ubicado en el corazón del territorio Yaqui, donde por siglos no hubo atención médica. Hoy, por primera vez, tienen salud al alcance de la mano”, destacó Durazo Montaño.
Inauguración del hospital IMSS-Bienestar en Vícam Switch es un paso más hacia un sistema de salud universal: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que esta obra representa un avance clave en la consolidación de un sistema de salud universal y gratuito, con tecnología médica de última generación. “Este hospital materializa la máxima de la Cuarta Transformación: por el bien de todos, primero los pobres”, afirmó.

Además, Sheinbaum anunció una inversión adicional de más de 750 millones de pesos para fortalecer la infraestructura de salud en Sonora con cinco grandes proyectos, que incluyen: el equipamiento de hospitales y quirófanos, ampliación del hospital comunitario de Ures, mejora del Centro Oncológico Infantil, un nuevo hospital de salud mental en Cruz del Norte y un nuevo centro de salud en Miguel Alemán.
Con esta obra, el Gobierno de México y el Gobierno de Sonora avanzan en el cumplimiento de los compromisos con los pueblos originarios, garantizando su derecho a una vida digna, saludable y con justicia social.