El Gobierno de San Luis Potosí amplió la distribución gratuita de agua mediante pipas.
Esto en apoyo a las familias potosinas y para garantizar el suministro de agua a las colonias afectadas por la suspensión de extracción en la presa El Realito.
Por lo que la Comisión Estatal del Agua (CEA) reforzó el programa de distribución gratuita a través de camiones cisterna.
Además, el Gobierno de San Luis Potosí también puso a la disposición de la ciudadanía el número 444 834 1500 para solicitar el servicio de agua.

Gobierno de San Luis Potosí emprende acciones para combatir la crisis de agua: Benjamín Pérez Álvarez
El director general de la CEA, Benjamín Pérez Álvarez, explicó que la ampliación de distribución gratuita de agua con pipas se suma a las medidas del gobierno estatal encabezado por Ricardo Gallardo.
Acciones que son para hacer frente a la crisis por el desabasto de agua, entre las que se encuentran:
- la rehabilitación de la Presa El Peaje
- la remediación del histórico problema de aguas negras de Escalerillas que llegaban a la Presa San José
- la rehabilitación de un pozo en el eje 128 de la capital potosina
- la puesta a disposición de dos más en la avenida Salk al organismo operador Interapas
Agregó que además se llevaron a cabo las gestiones ante la Federación para la colocación de una geomembrana en la cortina de la Presa El Realito, así como:
- la colocación de dos bombas sumergibles en el embalse para extraer la mayor cantidad de agua posible
- la sustitución de casi dos kilómetros del tubo en los cuatro puntos de mayor incidencia de fugas en el acueducto de El Realito.
Benjamín Pérez acusa que Ayuntamiento e Interapas cobran por un servicio que no brindan
Benjamín Pérez recalcó que el gobierno estatal lleva a cabo acciones necesarias para garantizar el acceso al agua potable para todas las y los potosinos.
Y resaltó que a pesar de ser responsabilidad del Ayuntamiento e Interapas, hay colonias de San Luis, Soledad y Cerro de San Pedro que están sin agua, no solo las de la zona Realito.
Con lo que dijo, el organismo operador cobra un servicio que no da.
