Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, informó que en Culiacán se destinarán 80 hectáreas para iniciar el Programa Nacional de Vivienda.
En estas se construirán más de 7 mil casas del INFONAVIT en una primera etapa, por lo que los terrenos cuentan con acceso a servicios públicos, salud y centros educativos.
Las edificaciones podrán ser unifamiliares o edificios de hasta cuatro niveles, con al menos 60 por ciento del espacio para uso común, detalló Rubén Rocha.
Programa Nacional de Vivienda alcanzará hasta 14 mil viviendas
El gobernador Rubén Rocha señaló que el Programa Nacional de Vivienda podría alcanzar hasta 14 mil viviendas.
Además de resolver necesidades habitacionales, generará empleo e impulsará la economía local mediante la participación de empresas del sector de la construcción.



El mandatario destacó que, siguiendo la línea de la presidenta Claudia Sheinbaum, las casas serán de 60 metros cuadrados, con calles amplias y áreas para el esparcimiento.
Esto reducirá el número de viviendas por hectárea para evitar el hacinamiento, agregó Rubén Rocha.
Rubén Rocha va por accesibilidad para familias de bajos ingresos
Rubén Rocha dio a conocer que en Sinaloa se busca beneficiar a personas con ingresos de uno a dos salarios mínimos.
Así, para mantener costos bajos los terrenos serán donados, se condonarán impuestos estatales y municipales, y se asegurarán servicios básicos como el abasto de agua.
En este sentido, ya comenzó la construcción de viviendas en Los Mochis, con 192 en Las Cañas, 344 en Nuevo Horizonte y 768 en Virreyes.