México rompió récord en cuanto a la llegada de sargazo en el Caribe; esta fue la increíble cantidad que se ha generado.
El sargazo es un macroalga planctónica que suele aparecer en la superficie de los océanos entre marzo y agosto de cada año.
Aunque es un fenómeno que acontece de manera anual, se ha registrado un incremento de la presencia del alga, en consecuencia del cambio climático, el calentamiento de los océanos y otros factores del ecosistema.
Nuevo récord: la sorprendente cantidad de sargazo que llegaría a México en 2025
El sargazo si bien crece en los océanos, con ubicación y tamaño variado, las corrientes del mar tienden a desplazar las algas hacia las costas, lo que genera afectaciones en playas, impactando en el turismo, economía y medio ambiente.
El descontrolado crecimiento y llegada del sargazo va por romper un nuevo récord en México, pues se estima que en 2025 alcance un volumen de 100 mil toneladas en el Caribe mexicano.




La UNAM publicó el 12 de junio un estudio de la investigadora Briggita I. van Tussenbroek, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, que detalla que el sargazo en el trópico ronda entre los 37.5 y 40 millones de toneladas.
De ese total, se espera que un 10% llegue a las costas del Caribe, siendo así una cantidad aproximada de 400 mil toneladas de sargazo, de las cuales 100 mil se ubicarían en el Caribe de México.

Sargazo en México se duplicaría en 2025 con respecto al 2018
El nuevo récord de la cantidad que llegaría de sargazo a las costas de México en el Caribe se basa en los datos recabados en 2018.
De acuerdo con la UNAM, en 2018 los satélites detectaron la formación de 20 a 22 millones de toneladas métricas en el trópico, pero en 2025 la cifra se duplicaría e incluso amenaza con alcanzar los 50 millones de toneladas, siendo entre 400 y 500 mil las que arriben al Caribe.
La investigadora del IPN, Norma Patricia Muñoz Sevilla, explicó que en los últimos años el sargazo ha modificado su ruta de desplazamiento en consecuencia de la acumulación de nutrientes provenientes de los ríos Amazonas y Orinoco.



Es decir, que el sargazo en lugar de movilizarse desde la costa oeste de África hacia el Mar de los Sargazos en el Atlántico Norte, ahora termina por establecerse en el Golfo de México y costas del Caribe, afectando principalmente las playas de Mahahual y Xcalak en Quintana Roo.
