Las costas de Yucatán registran muerte de peces en diversas playas, por lo que investigarán si se trata de marea roja.
¿Qué es la marea roja? Se pregunta la gente que no está habituada con los fenómenos del mar, ello ante la afectación en varias playas de Yucatán.
¿La marea roja es un peligro para las personas o por qué se tiene que investigar? A este tipo de preguntas, las autoridades han comenzado a dar repuesta .

¿Qué es la marea roja? Hoy 12 de agosto definirán por qué aparecieron peces muertos en costas de Yucatán
El gobernador de Yucatán, Joaquín Mena Díaz, aclaró que la situación no es tóxica para las personas pero afecta al mar porque consume oxigeno y provoca que otras especie de peces y más se alejen o también mueran.
También pidió que no se recolecten las especies marinas moribundas pues podrían provocar irritación o malestar.
Por ello, científicos ya están estudiando las zonas afectadas como:
- Puerto Chuburná
- Puerto Chicxulub
El gobernador de Yucatán, Joaquín Mena Díaz, señaló que hay florecimiento nocivo en Puerto Progreso, específicamente en las comisarías de Chelem y Chuburná.
Este martes 12 de agosto se va a determinar si se trata de marea roja pues este día sesionará el Comité de Evaluación y Seguimiento.
Las investigaciones también contemplan monitoreos satelitales desde Puerto Progreso hasta Celestún.
¿Qué es la marea roja? Hay una Norma Oficial Mexicana que lo explica
De acuerdo con el Gobierno de México, la marea roja es un fenómeno natural en el que incrementa la biomasa fitoplanctónica en una región en particular.



Explica que las especies dominantes se convierten en generadoras de toxinas marinas, lo que se conoce como Florecimiento Algal Nocivo (FAN).
Ello está explicado en la NORMA oficial mexicana NOM-242-SSA1-2009.