La BUAP se ha consolidado como una de las universidades más prestigiosas de México, gracias a las estrategias de la rectora María Lilia Cedillo, la primera mujer en liderar esta institución con más de 400 años de historia.

¿Quién es María Lilia Cedillo?

María Lilia Cedillo Ramírez es una académica, investigadora y científica poblana, que actualmente tiene el cargo como rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), elegida por primera vez en 2021 y reelecta para el periodo 2025–2029, siendo la primera mujer en tomar el mando de la BUAP.

¿Qué edad tiene María Lilia Cedillo?

De acuerdo con información, María Lilia Cedillo nació el 9 de enero de 1959, por lo que actualmente tiene 66 años.

¿María Lilia Cedillo tiene esposo?

Actualmente, no se cuenta con información oficial sobre su estado civil o si tiene un esposo.

¿Qué signo zodiacal es María Lilia Cedillo?

Lilia Cedillo es Capricornio, un signo caracterizado por su determinación y su liderazgo.

¿María Lilia Cedillo tiene hijos?

No hay registros públicos relevantes ni en su perfil institucional ni en entrevistas confiables que indiquen que tenga hijos.

¿Qué estudió María Lilia Cedillo?

María Lilia Cedillo tiene varios estudios:

  • Es química farmacobióloga, egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP.
  • Tiene una maestría y un doctorado en Microbiología, obtenidos en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN
  • Realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de Alabama (Birmingham, EE. UU.)

¿En qué ha trabajado María Lilia Cedillo?

De igual manera, la trayectoria de María Lilia Cedillo es muy amplía, pues se ha desempeñado como:

  • Profesora-investigadora en el Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas (ICUAP) de la BUAP
  • Directora del Instituto de Ciencias de la BUAP y vicerrectora de Extensión y Difusión de la Cultura
  • Directora del Complejo Cultural Universitario y más tarde directora del Centro de Detección Biomolecular
  • Ha dirigido más de 50 tesis

Asimismo, cuenta con reconocimientos como el Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y recibió un Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional de Trujillo (Perú).