En un esfuerzo conjunto para fortalecer la seguridad y la convivencia pacífica, el Gobierno de Puebla y la comunidad de la Unidad Habitacional La Margarita avanzan en la construcción de paz con la entrega de 79 Alarmas Vecinales.

El evento, realizado en la capital poblana, fue encabezado por José Luis García Parra, coordinador de gabinete en representación del gobernador Alejandro Armenta.

Durante la quinta entrega de estos dispositivos, García Parra resaltó la importancia de trabajar de la mano con las y los vecinos, quienes conocen los puntos críticos que requieren mayor atención en materia de seguridad.

“La población se va a proteger de adentro hacia afuera”, afirmó, destacando el papel central de los Comités de Paz encabezados mayoritariamente por mujeres.

El subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Francisco Ramos Montaño, señaló que la distribución de las alarmas se realizó tras brigadas barriales que identificaron zonas de riesgo, incluyendo puntos de venta de alcohol, los cuales serán atendidos por normatividad municipal.

Autoridades y vecinos de Puebla impulsan seguridad y reconstrucción del tejido social con alarmas vecinales conectadas al C5i

Por su parte, Gabriel Biestro, coordinador de regidores del Ayuntamiento de Puebla, enfatizó la relevancia de reconstruir el tejido social y reiteró el compromiso de las autoridades para diseñar estrategias que brinden seguridad y tranquilidad a las familias.

Mientras tanto, el Delegado Federal de Programas para el Desarrollo en el Estado, Rodrigo Abdala, subrayó la importancia de una organización ciudadana sólida que fomente la convivencia sana.

Vecinos como Miriam Flores, con 41 años en La Margarita, y Claudia Andrade de la colonia Joaquín Colombres, expresaron su confianza y esperanza en que las alarmas vecinales mejorarán la seguridad y promoverán la unión comunitaria.

Las alarmas, que cuentan con cámaras conectadas directamente al C5i, serán operadas por los Comités de Paz, quienes decidirán su ubicación y mantendrán comunicación activa con los cuerpos de seguridad, impulsando un modelo de prevención basado en la cooperación ciudadana y gubernamental.