A lo largo de 24 años, el Centro Universitario de Participación Social (CUPS) de la BUAP ha logrado realizar 24 campañas y programas de alfabetización en comunidades rurales y zonas urbanas de Puebla, las cuales han permitido que más de 25 mil personas aprendieran a leer y escribir.

BUAP presenta nuevo programa de alfabetización

Recientemente, la BUAP en colaboración con el Ayuntamiento de Puebla lanzaron el programa “Letras que transforman”, el cual está enfocado en jóvenes y adultos de San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacan.

Mirta Figueroa Fernández, coordinadora del CUPS, destacó que esta iniciativa fortalece la formación social y humana de los estudiantes universitarios que participan.

La BUAP presenta el nuevo programa "Letras que transforman" para adultos jóvenes

El programa cuenta con 25 estudiantes de licenciatura y preparatoria que colaboran como voluntarios o prestadores de servicio social. Y, hasta septiembre, se han abierto 19 grupos de trabajo para atender a 180 personas.

La CUPS fue creada en el 2001, y desde entonces se ha consolidado como un modelo de participación social universitaria que combina la formación académica con el compromiso universitario.

“El CUPS se creó en 2001 como un espacio que permite la participación social directa de la universidad con la sociedad. Desde entonces ha contribuido a mejorar la calidad de vida de sectores marginados del estado, con lo cual ha confirmado la vocación social de la BUAP, además de promover el proceso formativo de los universitarios dentro del ámbito social”

Mirta Figueroa Fernández, coordinadora del CUPS