El gobernador Salomón Jara Cruz anunció avances en el plan de saneamiento de los ríos Atoyac y Salado, con obras que evitarán la descarga de más de 5.4 millones de metros cúbicos de aguas negras al año.
El Mandatario estatal informó que se han intervenido cerca del 60 % de los 58 colectores que trasladaban aguas sucias hacía estos afluentes y enfatizó el esfuerzo que se hará para lograr la limpieza y saneamiento de los ríos.
Salomón Jara y el plan de saneamiento de ríos
Entre las obras realizadas desde 2024, la Ceabien atendió descargas en colonias de Santa Lucía del Camino, San Antonio de la Cal y Santa Cruz Xoxocotlán. Para este 2025 se trabaja en puntos como el Fraccionamiento Santa Elena, San Juan Chapultepec y el Parque del Amor, además de la red de drenaje sanitario en la colonia Indeco y el CIIDIR de Xoxocotlán.



Con estas acciones se dejarán de contaminar 118 litros por segundo, que ahora serán enviados a la planta de tratamiento de San Juan Bautista la Raya, con capacidad de 600 l/s.
Otros proyectos impulsados durante gobierno de Salomón Jara
A la par, la dependencia estatal desarrolla cuatro plantas prioritarias: la de San Bartolo Coyotepec, ya en operación; Santa María Coyotepec, con 60% de avance; y las de San Pablo Huitzo y Santa María Telixtlahuaca, actualmente en construcción.
Este es un proyecto que por décadas no se había podido operar y en esta administración será una realidad
Neftalí Amigdael López Hernández.
El Soapa también informó que entre 2023 y 2025 se han ejecutado 29 obras de drenaje sanitario y pluvial en Oaxaca de Juárez y municipios aledaños.
La Zona Metropolitana tiene tuberías con 30 o 40 años de antigüedad, algunas disgregadas y otras inexistentes
Omar Pérez Benítez.
En total, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña trabaja en la construcción de 13 plantas de tratamiento en distintas regiones para mejorar la calidad de vida de la población.