Durante la visita de Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el gobernador Salomón Jara Cruz dio a conocer las acciones que se llevan a cabo en Oaxaca para la conservación del patrimonio natural.
Medidas en Oaxaca impulsadas por el Gobierno de Salomón Jara
En la Primavera Oaxaqueña se implementa el programa Reforesta Oaxaca, con el que se trabaja en la reforestación, sanidad, protección y fomento de la riqueza natural, informó desde el vivero del Bosque El Tequio.
Con el apoyo de 37 viveros establecidos, que producen 86 especies de árboles y plantas nativas, se han restaurado hasta ahora 10 mil 500 hectáreas, detalló la Comisión Estatal Forestal (Coesfo).
La titular de la Coesfo, Magdalena Coello Castillo, agregó que la meta es reforestar 12 mil hectáreas en 2025 y 20 mil para 2026, para lo cual se instalarán 10 viveros adicionales. En estas acciones, el Gobierno de Oaxaca ha destinado 283 millones de pesos.
Inversión en sanidad forestal y control de plagas
En materia de sanidad forestal, con una inversión de 19 millones de pesos, se atienden 9 mil hectáreas en 2025. Por tercer año consecutivo, se combate al insecto defoliador en las regiones Sierra Sur, Costa, Mixteca y Sierra de Juárez, mediante un método innovador que emplea drones.
La entidad también cuenta con el fondo concurrente más grande de México, que se ejercerá junto con la Conafor, con el objetivo de atender en un inicio 23 mil hectáreas en los Valles Centrales, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan.

En cuanto a protección y vigilancia, Oaxaca se ubica entre los estados que más atención brindan. A través de 21 brigadas, este año se sofocaron 187 incendios forestales, en coordinación con comunidades y autoridades municipales, con una inversión aproximada de 55.5 millones de pesos.
Impulso a bancos comunitarios de semillas
Durante la visita, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) presentó los módulos de investigación de maíces nativos y del sistema milpa, con el objetivo de fortalecer la calidad genética de los granos que se siembran en Oaxaca.

El titular de la dependencia, Víctor López Leyva, destacó que en 2026 se instalarán 100 bancos comunitarios de semillas para conservar la diversidad agrícola del estado y avanzar hacia la soberanía alimentaria.