Samuel Alejandro García Sepúlveda, dio a conocer que el Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, consiguió los permisos federales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para dar inicio a la construcción del Tramo II de la Carretera Interserrana, una obra clave para mejorar la conectividad del estado.

Este nuevo permiso logrará que se comience la edificación del último tramo del proyecto, mientras continúan los trabajos en los Tramos I y III, que ya se encuentran en proceso de construcción.

Samuel García celebra aval de la SEMARNAT

El gobernador de Nuevo León destacó la importancia de este permiso federal, al considerarlo como un paso decisivo dentro de la estrategia de movilidad y desarrollo regional que impulsa su administración.

“Iniciamos el sábado con una gran noticia de parte de la SEMARNAT, quienes ya dieron permiso para iniciar con la construcción del tramo que cruzará nuestra Sierra Madre para que transportistas y ciudadanos viajen hasta la frontera sin salir de Nuevo León”

Samuel García, gobernador de Nuevo León

Asimismo, destacó que la administración estatal busca fortalecer el sistema de transporte y la competitividad de la entidad, conectando comunidades claves desde el norte hasta el sur del estado.

Tramo II de la Carretera Interserrana se convierte en una vía estratégica

De acuerdo con la información emitida por la dependencia federal, la autorización se otorgó tras un análisis y evaluación de la Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad regional correspondiente al proyecto “Construcción de una nueva Carretera Interserrana Tramo II del km 12+490 al km 52+321”.

El tramo autorizado cuenta con una longitud cercana a los 40 kilómetros, y atravesará los municipios de Montemorelos, Linares, Rayones, Iturbide y Galeana, en el sur de Nuevo León.

Samuel García anuncia permisos federales para el Tramo II de la Carretera Interserrana

Samuel García explicó que la carretera será una vía moderna y estratégica para la movilidad y competitividad de Nuevo León, diseñada con altos estándares de ingeniería y seguridad, que contará con la cual tendrá dos túneles y más de 40 puentes.

El Tramo II representa el eslabón que unirá los avances de los tramos ya iniciados, completando así un eje de comunicación que atraviesa la Sierra Madre Oriental y refuerza la visión de un estado más conectado, competitivo y sustentable.