Tlaxcala.- El gobierno del estado de Tlaxcala entregó mil 363 créditos del Programa Emergente de Apoyo a la Economía Estatal ante la emergencia sanitaria de Covid-19 a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), por un monto de 23 millones 155 mil pesos,

Con esta acción se han permitido conservar un total de 3 mil 708 empleos de los tlaxcaltecas, aseguró el gobernador Marco Mena Rodríguez.

Durante las asignaciones, que tuvieron lugar en el Salón Rojo del Palacio de Gobierno, Mena Rodríguez señaló que los financiamientos son una muestra de la solidaridad y el reconocimiento al esfuerzo que realizan emprendedores para impulsar proyectos, generar empleo y contribuir a que las familias tengan un ingreso en Tlaxcala.

“Vamos a ser de los estados que mejor salgamos adelante de la pandemia de Covid-19, y eso será resultado del trabajo conjunto entre gobierno, emprendedores, empresarios y sociedad”

Marco Mena Rodríguez

Mena Rodríguez enfatizó que su administración trabaja para que Tlaxcala registre el menor efecto negativo posible ante la pandemia de Covid-19 mediante inversión pública orientada a que las personas tengan oportunidades.

El gobernador se refirió a los microempresarios como generadores de economía y empleo, por lo que dijo que el Gobierno del Estado continuará con el respaldo a este tipo de programas en beneficio del sector productivo.

El jefe del ejecutivo dispersó, a través de sus redes sociales, el inicio de la entrega de créditos a micro, pequeñas y medianas empresas, tanto en sus perfiles de Twitter como en Facebook.

“Hoy iniciamos en Tlaxcala la entrega de créditos a micro, pequeñas y medianas empresas, dentro del Programa Emergente de Apoyo a la Economía Estatal debido a la pandemia de #COVID19mx. Tenemos 1,363 créditos autorizados por más de 23 mdp, con lo que se conservan 3,708 empleos” 

Marco Mena Rodríguez

Por su parte, Jorge Luis Vázquez Rodríguez, secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), informó que, del total de créditos aprobados, 771 corresponden a autoempleo, 244 del Régimen de Incorporación Fiscal, 246 a personas físicas y 102 a personas morales de los sectores comercial, servicios, industrial y servicios turísticos.

Vázquez Rodríguez detalló que como parte de la atención que se brinda a los microempresarios la dependencia registra 640 citas programadas; además, se realizan en promedio 40 trámites diarios en línea.

Nora Karina Reyes Macías reconoció, a nombre de los beneficiados, el trabajo del Gobierno del Estado por impulsar estrategias para otorgar microcréditos y apoyar la capacidad productiva de los comercios ante la emergencia sanitaria.

A este evento acudieron Anabel Alvarado Varela, secretaria de Turismo; Manuel Camacho Higareda, coordinador del Sepuede y Director General del Icatlax, así como dueños de Mipymes beneficiadas.