El exsecretario de Defensa de Estados Unidos, Mark T. Esper, aseguró que algunas decisiones internas en México han influido en la dinámica criminal en la frontera norte. Explicó que ciertos mercados, al ser restringidos sin un marco regulatorio sólido, terminan desplazándose hacia circuitos ilegales, como ocurrió con los vapeadores.
En un artículo publicado en “USA Today”, afirmó que la prohibición se volvió una oportunidad lucrativa para los cárteles, al referirse a los efectos económicos derivados del veto total aplicado en México.
Mark Esper enfatiza necesidad de regulaciones coherentes
El exsecretario indicó que la agenda de seguridad de Estados Unidos busca reducir la capacidad operativa de grupos delictivos que actúan en ambos países. Para ello, señaló, son necesarios marcos regulatorios congruentes que cierren espacios a actividades ilícitas.




Advirtió que la principal amenaza reside en las leyes y políticas inconsistentes, una situación que, desde su perspectiva, facilita la intervención de organizaciones criminales en mercados no regulados.
Mark Esper aseguró que la seguridad regional exige acción y responsabilidad compartidas, y consideró que la cooperación entre México y Estados Unidos debe abarcar más que operativos o intercambio de información.
También reconoció al gobierno de Claudia Sheinbaum por participar en extradiciones, despliegues conjuntos y coordinación directa con autoridades estadounidenses, calificando estas acciones como avances importantes.

El análisis del exfuncionario sostiene que México y Estados Unidos requieren medidas regulatorias y económicas que reduzcan la capacidad financiera del crimen organizado. Señaló que existen acuerdos aplicados en otras regiones que podrían adaptarse al contexto norteamericano para impedir el fortalecimiento de mercados ilegales.
En su conclusión, Mark Esper afirmó que la colaboración bilateral no puede detenerse en el intercambio de inteligencia y subrayó que el avance duradero depende de las decisiones internas que México tome respecto al margen de operación de grupos delictivos.
