La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, encabezó la inauguración oficial del andador de la avenida Revolución, como parte de la revitalización de espacios urbanos en el Centro Histórico de Tijuana.

Con una inversión de 25 millones de pesos, se busca reactivar la economía de la zona, atraer visitantes locales y extranjeros, fortalecer el comercio y la actividad cultural, así como fomentar la convivencia social y familiar.

Marina del Pilar reafirma su compromiso con el espacio público

La mandataria destacó la importancia de mejorar los servicios públicos y desarrollar espacios accesibles y seguros, con la visión de transformar integralmente los siete municipios de Baja California, no solo en infraestructura, sino también en los ámbitos cultural y social.

Subrayó la coordinación entre los gobiernos estatal y municipal para devolverle al espacio público su vocación cultural, a través de un proyecto que representa modernización, identidad y orgullo para la ciudadanía.

Esto es lo que merece Tijuana, estos espacios son Tijuana y lo que representa, sus comerciantes, ciudadanos, y la cultura como herramienta de la transformación y para el bienestar de las familias. Estos proyectos van a continuar para rescatar los espacios que le pertenecen a la ciudadanía.

Marina del Pilar

Marina del Pilar impulsa las actividades artísticas

La gobernadora enfatizó que el regreso de actividades culturales y artísticas a la avenida Revolución —como música, teatro y actos circenses— contribuirá a la reconstrucción del tejido social y consolidará la cultura como motor de bienestar comunitario.

Marina del Pilar anuncia revitalización de centro histórico de Tijuana.

Como parte de la obra, se colocaron 4,550 metros cuadrados de concreto y 1,350 metros cuadrados de piedra pórfido en pavimento y banquetas, junto con cenefa de cuarzo, bancas y bases de luminarias. La instalación de red eléctrica, fibra óptica y reforestación se realizó en coordinación con el Ayuntamiento de Tijuana.

Asimismo, la gobernadora destacó que el proyecto incluyó la modernización del sistema de drenaje sanitario, que no había sido actualizado en más de 50 años.

El director general de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Jesús García Castro, detalló que las obras hidráulicas y de saneamiento incluyeron el reemplazo de tuberías deterioradas, nuevas conexiones para garantizar un suministro eficiente, así como la instalación de rejillas y red de tubería pluvial.