La gobernadora Libia Dennise García anunció la creación de 30 nuevos Bachilleratos Integrales en Guanajuato, que ofrecerán espacio para 3 mil 650 estudiantes adicionales.

El modelo se implementará mediante la reconversión de secundarias sin uso en el turno vespertino, propuesta impulsada por el estado y adoptada a nivel nacional.

Cobertura y ubicación del Bachillerato Integral de Guanajuato

Con esta medida, la cobertura educativa en nivel medio superior pasará del 74.9 por ciento al 85.3 por ciento para 2030.

Los 25 planteles estatales y cinco federales estarán distribuidos en 16 municipios, entre ellos:

  • León (destacando con ocho planteles)
  • Irapuato.
  • Celaya.
  • San Luis de la Paz.

Beneficios del nuevo modelo educativo en Guanajuato

El programa tiene una duración de dos años, con clases vespertinas y actividades sabatinas.

Incluye microcredenciales laborales en áreas como:

  • Turismo.
  • Salud.
  • Calzado.
  • Gestión cultural.
  • Tecnologías de la información.

Con un año adicional de estudios, los egresados podrán obtener el título de Técnico Superior Universitario avalado por universidades.

Finalmente, cada plantel contará con directivos, docentes especializados en arte, educación física y asignaturas clave, así como formación integral en habilidades digitales, deportivas, artísticas y de emprendimiento.