La Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) manifestó su rechazo a la inclusión de los edulcorantes bajos o sin calorías (LNCS, por sus siglas en inglés) en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que entrará en vigor en México a partir de 2026.
En un comunicado, la organización señaló que este tipo de medidas fiscales no tienen relación comprobada con la salud pública y, en cambio, representan un obstáculo para la innovación en la industria alimentaria.
La ISA subrayó que las políticas públicas deben basarse en evidencia científica y no en mensajes que generen desinformación.
ISA destaca que organismos internacionales avalan el uso de LNCS
La ISA recordó que los LNCS han sido evaluados de manera exhaustiva por organismos como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), los cuales han concluido que son seguros para el consumo humano.
Como ingredientes alimentarios, los edulcorantes bajos o sin calorías no afectan los factores de riesgo cardiometabólicos como la presión arterial, el control glucémico o los lípidos en sangre
Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA)
La asociación añadió que este tipo de edulcorantes pueden apoyar la reducción del azúcar y las calorías en la dieta, contribuir al control de peso y resultar útiles en el manejo de la glucosa para personas con diabetes.