El gobierno de Guanajuato, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) dio a conocer que los proyectos de tecnificación del Distrito de Riego 011 y la construcción del acueducto Solís-León no afectará a los productores agrícolas de la región.
La dependencia señaló que el objetivo es hacer un uso más eficiente y sustentable del agua para garantizar el abasto de las familias de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León.
Tecnificación del Distrito de Riego 011 beneficiará al campo
La tecnificación del Distrito de Riego 011 contempla una inversión de seis mil 412 millones de pesos, con la meta de recuperar 120 millones de metros cúbicos de agua. Asimismo, se contempla la modernización de 10 mil 200 hectáreas y 240 kilómetros de canales, beneficiando a 25 mil productores.
Entre las acciones principales se encuentran la incorporación de sistemas de riego presurizado, el revestimiento de canales y la capacitación técnica a usuarios para optimizar el uso del recurso hídrico.

Acueducto Solís-León asegura eficiencia y sustentabilidad
El acueducto Solís-León tendrá una longitud de 187 kilómetros con una inversión de 15 mil millones de pesos, que será financiado por la Federación y el Estado en partes iguales.
Este acueducto recuperará el agua mediante la tecnificación del distrito y será enviada a los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, cuyas fuentes de abastecimiento dependen casi totalmente de pozos subterráneos.
Por su parte, la Secretaría de Agua y Medio Ambiente detalló que el proyecto cuenta con el aval de la CONAGUA y respeta los derechos de los usuarios de la cuenca.

Con estos proyectos estratégicos, el gobierno de Guanajuato reafirmó su compromiso de no afectar los volúmenes de agua destinados al campo, asegurando obras que impulsen el desarrollo productivo, la sustentabilidad y el bienestar de las familias guanajuatenses.