La Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) presentó la segunda edición del estudio “El Paciente Digital Mexicano”, donde se revela un cambio importante en los hábitos informativos de los pacientes en México, es decir, la inteligencia artificial se ha convertido en la tercera fuente más consultada para obtener información sobre salud.

Según estudios, las herramientas basadas en IA superan en popularidad a los sitios de hospitales y clínicas, escalando de la octava posición en 2024, al tercer lugar en el 2025.

IA gana terreno en búsquedas de información sobre salud

El informe detalla que el 41% de los pacientes busca con frecuencia información sobre síntomas o enfermedades en internet, mientras que el 31% lo hace ocasionalmente y el 28% rara vez.

Además, el 72% de los encuestados utiliza internet para conocer más sobre medicamentos, y el 71% lo usa para informarse sobre medidas preventivas y enfermedades.

El uso de la inteligencia artificial creció fuertemente, pues el 22% de los pacientes ya recurre a estas plataformas para resolver dudas médicas.

Redes sociales dominan la información en salud

El estudio detalló que Facebook, YouTube y WhatsApp siguen siendo las plataformas más utilizadas para informarse sobre temas médicos.

De acuerdo con Héctor Valle, presidente ejecutivo de FUNSALUD, siete de cada diez pacientes aseguran que los contenidos de salud en redes sociales los motivan a cuidar más de sí mismos.

Asimismo, resaltó que el crecimiento del uso de la IA refleja una mayor responsabilidad y autonomía de los pacientes mexicanos en el cuidado de su salud.

Por otra parte, a diferencia de la edición anterior, el interés por usar buscadores convencionales bajó del 67% al 59%. Mientras que los sitios especializados bajaron del 67% al 42% y los portales de hospitales pasaron del 40% al 23%.

El 41% de los pacientes busca información médica frecuentemente en internet

El estudio, desarrollado por Central Media bajo la dirección de Enrique Culebro Karam, señala que el servicio digital más deseado por los pacientes es un expediente clínico personal digital que concentre toda su información médica y facilite la interoperabilidad entre instituciones de salud.

Para este estudio se realizó una muestra de dos mil entrevistas digitales autoaplicables en las 32 entidades federativas. Asimismo, contó con el apoyo de Roche, PLM, Senosiain, Laboratorios Grin Medix, Doctoralia y Algoritmo Salud.

FUNSALUD destacó que el estudio busca concientizar sobre el uso responsable de la tecnología y su influencia en las decisiones de salud, además de reflejar el creciente conocimiento digital de los pacientes mexicanos.